Economía

La concursalidad crece un 71% en el primer cuatrimestre de 2021

Según los datos publicados por Iberinform, durante el primer cuatrimestre de 2021, la economía española registró un incremento del 71% de las insolvencias empresariales. Los datos del mes de abril muestran un crecimiento del 1.246% frente a los registrados hace un año, cuando la pandemia redujo la presentación de los procesos concursales. Tanto en España, como en los países de

Aspectos clave de una declaración de la renta marcada por la pandemia

La pandemia ha marcado el camino el año 2020. Ha supuesto un impacto muy negativo para la economía a nivel mundial. Una de las medidas que adoptó el Gobierno, para evitar los despidos, fueron los llamados expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), así como la rebaja obligatoria de los alquileres. Todas estas situaciones excepcionales, tendrán su repercusión en la

Claves para optimizar el recobro

Existe un refrán que dice: «Más vale prevenir que curar». Y es que si queremos que nuestra empresa goce de una buena salud financiera, debemos contar con una gestión de recobros correcta. Lo ideal es conocer por completo al cliente antes de endeudarte para así detectar posibles situaciones de impagos, garantías de cobro o riesgo de morosidad. Antonio García Rouco,

Las claves de las elecciones de EEUU: finanzas, salud y problemas sociales

Según Amy K. Dacey, Estados Unidos se enfrenta a sus primeras elecciones en medio de una triple crisis, tanto sanitaria, como social y, cómo no, financiera. Esta ex asesora de Obama, directora del Sine Institute of Policy & Politics de la American University y ex directora del Comité Demócrata de las elecciones de 2016, durante el evento «Elecciones EEUU 2020:

La economía digital actualmente representa el 19% del PIB en España

En 2019, la economía digital se colocó aproximadamente en el 19% del PIB, situando a España por encima de la mayoría del mundo, pero aún a distancia de gigantes como Estados Unidos o China, por ejemplo. A esta conclusión han llegado la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) y Boston Consulting Group en su informe llamado Economía Digital en España.

El coronavirus ha cambiado nuestros hábitos de consumo: salimos menos, pero gastamos más

Debido a las medidas propuestas por el gobierno para paliar la propagación del coronavirus, los españoles nos hemos visto confinados en casa durante casi dos meses. Actualmente y, por suerte, estamos en situación de desescalada, por lo que se están relajando dichas medidas. Aún así, el confinamiento nos ha cambiado nuestra manera de comprar. Así lo afirma el estudio elaborado

Últimos artículos

Scroll al inicio