Telecomunicaciones

Migración de datos: por qué es tan importante y cómo es posible realizarla

¿Acaso vuestras empresas ya han llevado a término la migración de datos o el proyecto aún está en fase de planificación? La pregunta puede ser limitada, pero tened en cuenta que esta situación sucederá tarde o temprano. El escenario surge de la modernización de la tecnología de la información (TI) y la transformación digital, que requieren cambios graduales en los

Docuten eSign, facilita el teletrabajo con la firma digital para Microsoft Dynamics

En la App Source de Microsoft ya está disponible Docuten eSign, la aplicación oficial de Docuten para los ERPs de los de Bill Gates. Mediante esta aplicación podrás enviar y recibir archivos PDF para firma digital mediante la propia plataforma que te brinda Docuten. Docuten eSign nace de la colaboración entre Innova Advanced Consulting como Microsoft ISV Development Center y proveedor especializado

Las 5 ventajas que aporta la PSD2 al consumidor

Ya sabéis que la nueva PSD2 que entró en vigor en septiembre del pasado año aumenta la seguridad en los pagos por Internet y mediante pasarelas de pago, además de proporcionar a los clientes de soluciones más prácticas, rentables e innovadoras mediante los proveedores de servicios. Según Antonio Garcia, director general de GDS Modellica: “incrementa la confianza en el consumidor

SERES impulsa el uso de la Firma Electrónica con su servicio Contralia

Para el que no lo conozca, la Firma Electrónica, por concepto, es «un set de datos electrónicos, consignados junto a otros o asociados entre ellos, que pueden ser utilizados como medio de identificación del firmante». Como el concepto indica, el objeto de la firma electrónica es identificar al que firma, garantizar la veracidad del documento y asegurar su integridad. Además

El contactless y los pagos móviles, claves para evitar la propagación del Coronavirus

Según las últimas declaración de la OMS, el COVID-19 o como se le conoce popularmente, Coronavirus, ya es una pandemia mundial. Todos estamos expuestos a ser contagiados y la responsabilidad de evitar que esto ocurra depende de todos, tanto del gobierno, como de la población. Es por eso que multitud de compañías se han visto obligadas a adoptar medidas conservadoras

La transformación digital ha llegado a la firma de documentos contractuales, según SERES

Para el que no lo conozca, Contralia es un SaaS (Software as a Service) creado por la empresa SERES que otorga a sus usuarios un entorno online y seguro para realizar envíos y firmas de documentos contractuales, entre los que se incluyen documentos justificativos los cuales soliciten un consentimiento de manera manifiesta. Este software automatiza todo el proceso de notificación

Woonivers entra en el TopTen FinTech 2020 de Foro ECOFIN

Para el que no la conozca, Woonivers es una app que te permite gestionar las solicitudes de devolución de IVA que realizan los turistas que proceden de la comunidad europea. Pues bien, acabamos de conocer que ha sido seleccionada por el Círculo FinTech y el Foro ECOFIN para formar parte del TopTen FinTech 2020. ¿Qué es eso? El TopTen FinTech

Bill Gates ya no es el hombre más rico del mundo… por voluntad propia

Este año, la Lista de Forbes, tan alejada de las cuestiones éticas (ha llegado a incluir mafiosos y zares del narcotráfico mexicano) será un tanto diferente a la de los últimos cinco años: quizá resulte el número uno Carlos Slim (el zar de las telecomunicacions mexicanas, en intensa guerra comercial contra la competencia en su país)  o Warren Buffett (el

Tecnología: ¿el próximo motor económico español?

No nos cansaremos de decirlo: si hay algo que esta crisis debería enseñar a los responsables de la economía y a los inversores es que centrar el crecimiento económico en un sólo motor (sea el ladrillo o el crédito) es condenarse a un suicidio dilatado. Sin embargo, una vez que la casa de naipes se ha venido abajo, por algún

Pymes: el 80% no usa marketing en Internet

A contrapelo de la tendencia europea, las pequeñas y medianas empresas españolas se resisten al uso de las nuevas tecnologías para penetrar en los consumidores. Aunque el gasto en desarrollo e innovación de las Pymes españolas ha aumentado un 20%, las posibilidades que ofrecen la web y sus servicios periféricos (redes sociales, videos virales, juegos multiusuario) aún son un terreno

Últimos artículos

Scroll al inicio