La semana pasada, tras saberse que Portugal cedía a las presiones y terminaba por solicitar a la Unión Europea y al FMI un rescate (estimado en 80.000 millones de dólares), el Banco Central Europeo, en voz de su responsable Jean Claude Trichet, anunció lo que todos temían pero sabían inevitable: la subida en los tipos de interés interbancarios en la Eurozona.
Trichet, defendiendo el control de la inflación, anunció la subida de los tipos en un cuarto de punto: del anterior 1% al 1,25%.
Para las personas comunes y corrientes, que debemos pagar las facturas al día, ¿qué efecto tiene está subida?
Los grandes efectos son dos, uno directo y otro indirecto, pero que son igualmente preocupantes. El directo atañe a la gente que tiene hipotecas, y el indirecto a todos.
Con la subida de los tipos de interés, todos aquellos con hipotecas de interés variable van a encontrarse en la próxima negociación de su hipoteca con la sorpresa de que tendrán que pagar un interés mayor que el que habían venido pagando. Ello debido a que el Euribor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas, ha subido como secuela de los tipos de interés.
Continúa | Cómo nos afectará la subida de tipos (II)