En los últimos años, el oro físico se ha convertido en uno de los principales mercados para invertir nuestros ahorros. Ahora bien, antes de empezar con este tipo de inversión, es importante conocer algunas cosas básicas para evitar todo tipo de sustos. En este sentido, la compañía Degussa da respuesta a algunas de las preguntas más habituales que las personas se suelen hacer a la hora de invertir en oro físico.
La mayoría de las preguntas que tenían -explica Epeldegui- estaban relacionadas con las características y ventajas de invertir en oro físico, impuestos, cómo comprarlo, cómo convertirlo en dinero después de comprarlo, dónde guardarlo, en qué formato invertir el mejor formato es conseguirlo y así sucesivamente. Estas son las respuestas del director de Degussa a estas preguntas:
¿Qué es el oro físico de inversión?
Según la Agencia Tributaria, son los lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas de 2 gramos o más, y cuyo peso se ajuste a lo dispuesto en el apartado noveno del anexo de la Ley.
También son oro físico de inversión las monedas que reúnan los siguientes requisitos: que sean de ley igual o superior a 900 milésimas, que hayan sido acuñadas con posterioridad al año 1800, que sean o hayan sido de curso legal en su país de origen y que sean comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas. Las monedas tienen que estar incluidas en la relación que publica ‘El Diario Oficial de la Unión Europea’ antes del 1 de diciembre de cada año.
¿Por qué invertir en oro físico?
Desde hace miles de años el oro ha sido un elemento que ha permitido las transacciones económicas y, como depósito de valor, siempre ha estado presente en la humanidad. También se puede considerar la divisa por excelencia.
A lo largo de la historia, el oro físico en forma de lingotes y monedas de inversión ha ayudado a sus tenedores a mantener el poder adquisitivo durante largos periodos de tiempo. Es uno de los pocos activos que, al ser físico, permanece al margen del sistema financiero y actúa como valor refugio en los momentos de crisis, conflictos e inestabilidad geopolítica. Por todo ello, es una manera de diversificar y asegurar el patrimonio.
Además, el oro proporciona estabilidad y liquidez y es un seguro para el resto de inversiones. También se puede considerar la divisa por excelencia.
¿Cómo se compra el oro físico de inversión?
El oro físico de inversión se debe adquirir en cualquier establecimiento acreditado y con la suficiente experiencia para proporcionar un correcto asesoramiento. En el caso de Degussa, cuenta con la acreditación de la LBMA, la London Bullion Market Association, que es la asociación de profesionales del mercado que operan con oro y plata más importante del mundo.
¿Cuál es el mejor formato para adquirirlo?
Todas las piezas basan su precio en el contenido de oro que tienen. Sin embargo, hay que tener en cuenta varias condiciones:
- A igualdad de peso, los lingotes son más económicos que las monedas (por el coste del diseño que aplican las Casas de la Moneda).
- En las piezas más grandes el precio por gramo es más económico que en las más pequeñas.
- Comprar piezas más pequeñas permite en un futuro deshacer la inversión por partes, vendiendo solo los lingotes o monedas que se necesiten y conservando el resto.
Por estos motivos, cada inversor debe analizar su situación personal para decidirse por uno u otro formato.
¿Se puede pagar en metálico?
De acuerdo con la legislación vigente, en estos momentos el importe máximo a pagar en efectivo es de 1.000 euros. Si se paga con tarjeta bancaria, hay que asegurarse de que el límite de compras de la misma no sea inferior al importe de la adquisición.
¿Hay que identificarse?
Cuando la compra es igual o superior a 1.000 euros, se debe hacer una factura nominativa. No obstante, siempre es recomendable elaborar una factura nominativa en todas las compras, pues es el documento que acredita la adquisición.
Cuando se realiza una compra online, el cliente tiene que enviar una copia digitalizada de su DNI e indicar su profesión, pues este negocio está sujeto a la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales.
Cuando es el cliente quien vende su oro, hay que identificar siempre al vendedor, independientemente del importe de la venta.
¿Qué porcentaje de oro físico es recomendable tener?
En general, es recomendable tener invertido en oro físico entre un 5 y un 10% del total del patrimonio, entendido este como la suma de todos los activos (dinero, acciones, inmobiliario, colecciones, etc).
¿Qué fiscalidad tiene el oro físico?
Las piezas consideradas en el régimen especial del oro físico de inversión, es decir, las que reúnan las características explicadas en la pregunta 1, están exentas de pagar el IVA por normativa europea.
En cuanto al IRPF, tributa por el incremento o disminución patrimonial que suponga la diferencia entre el precio de compra y el de venta se debe aplicar a la base del ahorro, igual que una acción o una participación en un fondo de inversión.
¿Dónde lo guardo?
Al tratarse de un metal que no se estropea ni se oxida, se puede guardar en cualquier parte, pero es recomendable hacerlo en una caja de seguridad. Degussa ofrece a sus clientes un servicio de cajas de seguridad en alquiler en las que pueden guardar no solo las monedas y lingotes, sino cualquier otro objeto personal de valor, con la opción de asegurar el contenido depositado.
¿Dónde lo vendo cuando necesite convertirlo en dinero?
Al igual que en el caso de la compra, cuando se necesita vender piezas de oro lo más recomendable es acudir a establecimientos acreditados y con experiencia, que dispongan de personal especializado y medios técnicos muy precisos para obtener una valoración y un precio justo de los objetos. Según la legislación vigente, si el importe a abonar es inferior a 1.000 euros, se puede pagar en metálico. Para importes superiores, el pago se debe realizar a través de una transferencia bancaria, por lo que es imprescindible que el cliente aporte un justificante de titularidad bancaria.
Para formalizar la transacción, la persona que vende la pieza de oro deberá identificarse mediante DNI, pasaporte (en el caso de extranjeros) o NIE (en el caso de extranjeros residentes).