200.000 millones de euros para paliar las consecuencias económicas del coronavirus

La crisis de coronavirus no solo es una crisis en materia sanitaria, también lo es en términos económicos. Debido a esto, el país necesita de unos presupuestos extraordinarios para escapar de esta situación de emergencia y de un pacto entre todos los partidos que los haga remar juntos hacia la reconstrucción de la economía. Para paliar este nuevo marco económico del país, el gobierno ha estimado 200.000 millones de euros, de los cuales 117.000 serán de uso público.

Entre todos los daminificados por la pandemia, los autónomos y sus trabajadores han sufrido especialmente. El cierre de los comercios, establecimientos y oficinas ha generado en estos la imposibilidad de percibir ingresos y retribuir salarios por lo que los negocios asumen en alto riesgo de continuidad. Ante esta situación el gobierno ha lanzado una serie de ayudas que menguan el impacto económico con el fin de evitar una crisis económica irreversible por el cierre definitivo de las empresas afectadas y por consiguiente el correspondiente despido de todos los empleados. Según un estudio realizado por la web de empleo Jobatus, el número de autónomos registrados en España en el RETA, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, asciende a cerca de 3 millones.

Entre las distintas ayudas económicas dispuestas se encuentra la hipotecaria. Hasta el 3 de mayo, los trabajadores que hayan perdido su trabajo o experimenten un descenso considerable de sus ingresos o ventas de al menos 40%, en el caso de los negocios, pueden solicitar la exención del pago de su hipoteca. Esta medida también se aplicará en los casos en los que el importe hipotecario equivalga o supere el 35% de la renta mensual familiar. También estará prohibido cortar el agua, la luz o el gas a los hogares afectados por tal situación.

El resto de ayudas económicas, las podrán solicitar los autónomos que se hayan visto obligados a cesar su actividad a causa de la declaración del Estado de Alarma del 14 de marzo. De la misma forma, también recibirán ayudas económicas aquellos en los que sus ingresos se hayan reducido un 75% con respecto al mes anterior en comparación con el semestre anterior. Los mismos tendrán que continuar afiliados a la Seguridad Social y estar al corriente de pago. Si en el momento de cerrar o mermar su actividad empresarial-económica no cumplen con este requisito tendrán que abonar las cuotas pendientes en un plazo máximo de 30 días.

Los autónomos que no tengan un tiempo mínimo cotizado, como caso extraordinario, también se verán beneficiados de esta ayuda. Al mismo tiempo que se esté recibiendo se estará cotizando en la Seguridad Social y no contabilizará de cara a las prestaciones futuras. Para acceder a esta ayuda, se deberá contactar con la mutua colaboradora con la Seguridad Social y requerirla telemáticamente. Los autónomos que hayan cesado su actividad por el Estado de Alarma tendrán que anexar el modelo 145, una fotocopia del DNI, los dos últimos recibos de cotización y su número de cuenta bancaria para que la prestación sea ingresada. Los trabajadores en los que su ejercicio se haya reducido más de un 75% deberán añadir la documentación señalada por la mutua.

Scroll al inicio