4 claves para que las pymes lleguen preparadas a la implantación de Verifactu

En poco menos de tres meses entrará en vigor el uso obligatorio de Verifactu. Se trata del sistema que envía automáticamente, y en tiempo real, la facturación a Hacienda. Desde el próximo 1 de enero de 2026, todas las pymes españolas tendrán que hacer uso de él, arriesgándose a ser sancionados si no lo cumplen. Aunque se va aproximando la fecha final, lo bueno es que aún hay tiempo para implementarla.

Esta aplicación busca luchar contra el fraude fiscal, suponiendo un cambio muy importante en la relación que se establece entre empresas y la Administración Pública. Según datos del Ministerio de Industria, las pymes supone el 99,8% del tejido empresarial del país.

Claves para que las pymes lleguen a tiempo a Verifactu

Con la cuenta atrás ya en marcha, prepararse para Verifactu no es una opción, sino una necesidad. La adaptación a este nuevo sistema requiere planificación, información y el uso de herramientas adecuadas y homologadas. Alegra, plataforma en la nube para la gestión en facturación eletrónica de pequeñas y medianas empresas, ofrece las claves que pueden marcar la diferencia para cumplir con la normativa y evitar complicaciones innecesarias:

1. Empezar ya el proceso de adaptación

Con el 2026 a la vuelta de la esquina, el tiempo empieza a jugar en contra. Migrar la información, configurar el sistema a las necesidades específicas del negocio, realizar pruebas y capacitar al personal requiere tiempo. Empezar ya permitirá detectar con antelación posibles contingencias, corregir errores antes de que la normativa sea obligatoria y ahorrar tiempo y dinero en solucionarlos en caso de que ocurran posteriormente. Además, se ganará confianza en los procesos de la nueva gestión, pero también hacia los clientes y proveedores, mostrando liderazgo tecnológico.

2. Contar con un software homologado por la Agencia Tributaria

Es muy importante tener en cuenta que para cumplir con Verifactu no sirve cualquier programa. Este nuevo sistema sólo permite trabajar con softwares homologados oficialmente. En otras palabras, “no basta con emitir facturas digitales, sino que estos programas deben haber certificado su cumplimiento con los estándares de validez y autenticidad de las facturas, de su envío en tiempo real y de la seguridad de la información”, detalla Álvaro Villa. “Se requiere un software de facturación electrónica homologado por la AEAT, lo que garantiza que cada factura se envíe a Hacienda en tiempo real, con total seguridad y validez legal, lo que permite al pequeño empresario dedicarse a su trabajo, a dirigir su el negocio con tranquilidad”, concreta el director general de Alegra España.

3. Aprovechar las opciones gratuitas y accesibles disponibles

Ante las diferentes opciones que existen en el mercado, elegir el programa adecuado puede resultar complejo.  Las hay de pago y otras que cumplen con Verifactu gratis. Algunas cuentan conun extenso catálogo de funcionalidades de gestión empresarial, muy útiles para empresas con una gran actividad, pero existen otras diseñadas especialmente para las necesidades propias de los pequeños negocios. Además, algunos softwares ofrecen opciones denominadas freemium, las cuales tienen funcionalidades avanzadas que pueden usarse de manera gratuita; un juego de palabras entre el concepto free (gratis en inglés) y premium.

“En Alegra usamos el modelo freemium con el objetivo democratizar el acceso a la tecnología y reducir las barreras digitales y económicas con las que suelen encontrarse pymes. Por ejemplo, nuestra modalidad gratuita permite cumplir con Verifactu”, explica Villa. ”Lo importante para los pequeños negocios es reconocer cuáles son sus necesidades y elegir la mejor opción para satisfacerlas”.

4. Ir más allá del cumplimiento normativo

La llegada de Verifactu no debe de verse únicamente como una nueva carga administrativa con la que hay que cumplir bajo riesgo de sanciones económicas que pueden, incluso, alcanzar los 50.000 €, sino que debe entenderse como un punto de partida para la digitalización y optimización del negocio. Muchos de los softwares que cumplen con Verifactu también permiten centralizar la gestión empresarial en una sola plataforma, lo que permite hacer más eficiente a los negocios y que no implica invertir grandes sumas de dinero, ya que existen opciones homologadas que permiten cumplir con Verifactu gratis.

Scroll al inicio