Aunque los primeros datos (aún no definitivos) sobre el crecimiento de la economía española el año pasado arrojan un saldo negativo, y bien cubierto por las nubes de la recesión económica estadounidense, Pedro Solbes, el vicepresidente económico del Gobierno, augura un rápido crecimiento en los próximos años.
En un avance de sus resultados de Contabilidad Nacional, el crecimiento económico del 2007 se fijo en un 3,8%, una décima menos que en el 2006 y ocho más que el porcentaje augurado para el resto del 2008: 3,0%.
Sin embargo, Solbes declaró en el Forum Europa que la desaceleración es un fenómeno pasajero, y que el crecimiento real de la economía sera “tendencialmente elevado en los próximos años”. Señaló que el crecimiento potencial está más cerca del 3,5% que del 3%, y «si se hacen las cosas bien se seguirá con crecimientos altos».
El instituto Nacional de Estadística (INE) fijó en 3,5% el crecimiento del PIB en el último trimestre del 2007. La causa: una desaceleración de la demanda nacional apenas atenuada por el sector exterior. Los datos, que tendrán su confirmación el próximo 20 de Febrero, coinciden con las estimaciones del Banco de España.
Entre las medidas que a juicio del Banco de España están revertiendo la tendencia negativa se encuentran “el reequilibrio de las fuentes de crecimiento, una corrección significativa de la demanda exterior y una recomposición del gasto interno hacia la inversión más productiva”. Sin embargo, puntualiza la necesidad de considerar el clima de incertidumbre en los mercados internacionales…
Unas primeras cifras orientativas que, en resumen, nos anuncian que sí, creceremos, pero ahora no, y tal vez más tarde, aunque tal vez no…