Ventajas e inconvenientes de la promoción en las empresas

jerarquia

La promoción se refiere al proceso por el cual, en una empresa, un trabajador es cambiado de puesto de trabajo a uno con mayor responsabilidad o con mayor cargo. Un ejemplo podríamos verlo cuando un operario es promovido a jefe de operarios y pasa a desempeñar un puesto de mayor categorías así como de responsabilidad puesto que ya no tiene que  trabajar con máquinas sino vigilar a los demás y tomar nota de los asuntos que pueden mejorar o, por el contrario, frenar, a la empresa.

Promocionar en las empresas es una práctica que se suele dar mucho y en cierta medida tienes tanto ventajas como inconvenientes. Sin embargo, a veces no nos fijamos en ellas y cometemos errores a la hora de promocionar que pueden hacernos perder ventas, motivación y, en general, el buen ambiente de la empresa.

Así, aquí os dejamos algunas de las ventajas e inconvenientes que hay de la promoción.

Ventajas:

  • Al conocer a los trabajadores sabes qué trabajador encaja en el puesto sin necesidad de gastos en selección y formación.
  • El trabajador conoce la empresa y no hace falta ningún periodo de adaptación.
  • Los trabajadores se conocen entre sí y saben sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
  • Hay motivación entre los trabajadores porque piensan que pueden ser promovidos en un futuro y ser «imprescindibles» para la empresa.

Desventajas:

  • No entran nuevas ideas que pueden cambiar el rumbo de la empresa.
  • Al ser «compañeros» a veces se hace la «vista gorda» ante situaciones que se deberían comunicar a la empresa.
  • Un puesto de mayor responsabilidad requiere ser consciente del mismo y servir para ello y no todos los trabajadores sirven para «mandar».
  • El puesto puede subirse a la cabeza y ser demasiado estricto o creer algo que no es.
Scroll al inicio