Situaciones ante una huelga general en las empresas

huelga2

Creo que ya todo el mundo debe saber que en España hoy es una jornada de huelga general en el país y que son muchos los que han ido a trabajar y otros tantos los que se han puesto de huelga para protestar por… Buenos, digamos que para protestar por algo porque aún hoy no se sabe bien por qué se protesta (unos dicen que por el gobierno del PSOE, otros por el PP).

Razones para protestar las hay: tenemos más de cuatro millones y medio de trabajadores en paro, se han congelado las pensiones, el despido se ha abaratado, el trabajo es precario, como si volviéramos a hace 20 años, etc.

Ahora bien, uno de los problemas que siempre se genera en las empresas cuando hay una jornada de huelga general es la forma de poder ejercer ese derecho. Normalmente antes de que se celebre la huelga el empresario pregunta a sus trabajadores quién va a ir a la huelga y éstos, a veces por desconocimiento, deciden si van o no con días de antelación. El derecho a la huelga en realidad no tiene por qué decidirse con días de antelación; una persona puede decidir ir a la huelga incluso el minuto antes de empezar su jornada de trabajo.

Otra de las prácticas que se dan con las huelgas generales, y más hoy en día (lo escucharás en las noticias o en internet) es que los empresarios están presionando y coaccionando a los trabajadores con ser despedidos si secundan la huelga. Eso es algo que siempre se ha hecho por parte de los empresarios (mal hecho, por supuesto).

Ejercer el derecho de huelga para un trabajador equivale a que ese trabajador no tenga derecho a cobrar por ese día no trabajado (al contrario que cuando está enfermo). Ese importa se le resta de las nóminas del mes con lo que se recibe un poco menos de salario que otros meses.

Por supuesto, el hecho de que una persona vaya a trabajar pero no pueda ejercer su derecho al mismo no es comparable a ponerse de huelga. Son muchos los negocios que han abierto esta mañana y han tenido que cerrar debido a los llamados «piquetes informativos» que poco tienen de informativos cuando te dicen amablemente que, «o cierras, o algo le pasará a tu negocio». En esos casos sí que se recibe el salario de ese día porque no es culpa del trabajador no poder trabajar.

Scroll al inicio