Hoy día, existe un enorme debate sobre la edad de jubilación que pasará de los 65 años a los 67. En este sentido, conviene destacar los resultados ofrecidos por una investigación realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Al parecer, esta investigación muestra de forma positiva que trabajar más allá de los 60 años produce enormes beneficos a nivel emocional puesto que el trabajo refuerza la creatividad, el desarrollo de la imaginación, además, aporta ilusión en base al cumplimiento de unas metas. Pero además, cualquier persona se siente mejor cuando vive en base a unos horarios.
Por tanto, el trabajo es un estímulo para la mente, especialmente, cuando se trata de un trabajo intelectual y cuando se realiza desde la vocación. Sin embargo, también conviene precisar que estar jubilado no significa permanecer inactivo puesto que cualquier persona que finaliza su experiencia como profesional puede pensar en nuevos proyectos y en nuevas metas para realizar.
Los datos de este estudio realizado por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia son muy esperanzadores puesto que además, la esperanza de vida en la sociedad española también ha aumentado de forma notable. Pero además, también existen determinadas profesiones en las que la creatividad aumenta a lo largo de los años ya que existen grandes creadores que con su ejemplo muestran que el talento no entiende de edad. Este el el caso por ejemplo, del gran dierector, Clint Eastwood que recientemente estrena su nueva película Más allá de la vida. Por otra parte, muchos escritores triunfan también más en su madurez ya que el arte también se nutre de las vivencias personales y de los años.
Imagen: Capital Madrid