¿De qué sirven los cursos de formación?

¿De qué sirven los cursos de formación?

¿De qué sirven los cursos de formación? Después de hacer mucho tiempo cursos de formación, un día, la persona descubre que está un tanto cansada porque desea poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de ese tiempo. Lo cierto es que en plena crisis, muchos desempleados tienen la sensación de ser eternos estudiantes de cursos que no siempre conducen a un punto en concreto.

¿A qué me refiero exactamente? A que los cursos de formación que se imparten en centros para trabajadores como Forem, son sólo el inicio de un área que luego requiere más especialización, más tiempo de preparación. Al menos, esta fue mi experiencia hace dos años cuando realicé un curso sobre Biblioteconomía y Centros de Documentación. Lo cierto es que al finalizar el curso, es difícil estar preparado para dominar todas las técnicas de catalogación que implica trabajar en una biblioteca.

Sin embargo, los cursos de formación, más allá de que a veces, parece que no te dotan de todas las competencias que de verdad necesitas para trabajar en un área, son una plataforma excelente para mejorar el currículum, especialmente, si te centras en un aspecto en concreto. Por ejemplo, una persona que quiere especializarse en temas emocionales puede realizar los cursos que ofertan sobre Inteligencia Emocional, Habilidades Sociales, Autoestima, Análisis Transaccional, Síndrome del Trabajador Quemado…

Al final, este tipo de cursos son interesantes para formar a personas que ya tienen una titulación más profunda como la Licenciatura en Psicología. Es decir, los cursos de formación son un complemento para el currículum, que además, te ayudan a reciclarte para poder obtener nuevas ideas, hacer contactos, tener el tiempo ocupado y romper con la rutina.

Sin embargo, tan poco sentido tiene no hacer nunca un curso, como iniciar uno tras otro de forma compulsiva porque al final, ni se disfruta el aprendizaje.

Imagen: Tao

Scroll al inicio