Existen personas que tienen miedo al jefe, de este modo, se sienten inseguras y vulnerables en una reunión de trabajo o ante cualquier momento en el que tienen que enfrentar cara a cara una conversación con él. El miedo al jefe surge en parte, de la cultura popular que mitifica al extremo la posición de un jefe despótico que no tiene en cuenta a sus empleados. Por suerte, existen pocos jefes así, y la mayoría de ellos, son uno más en la empresa, saben liderar con éxito, motivar a sus empleados.
Este progreso viene de la mano de la cantidad de cursos que se imparten sobre Inteligencia Emocional, coaching o temas de empresa. El miedo al jefe no tiene ninguna justificación ya que por mucho que sea tu superior, siempre tienes que tratarle de igual a igual. Es decir, debes mostrarte tal y como eres. ¿Cómo puedes superar el miedo al jefe?
1. En primer lugar, tomando conciencia de que no existe ningún motivo para adoptar esa actitud.
2. No pretendas agradar a tu jefe ni a tus compañeros de trabajo todo el tiempo. No pidas disculpas a cada paso, ya que eso, reduce tu autoestima. Intenta centrarte en ti mismo, en tu modo de ver las cosas. Cada persona puede tener su opinión.
3. Cumple con tu obligación y obedece los mandatos de tu jefe. Eso implica la autoridad y respetar el rol de trabajador.
4. Deja de lado el miedo porque produce estrés, ansiedad, cansancio, reduce la motivación, causa tristeza…
El miedo al jefe, en esencia, refleja la actitud infantil del niño que se asusta ante la regañina de sus padres.
Imagen: Dinero MSN