Según ha estimado en declaraciones a la prensa, de forma reciente, Ángel Asensio, presidente de la Federación española de Empresas de Confección, Fedecon, un buen porcentaje de las principales empresas de confección del planeta, han decidido regresar a España en los últimos tiempos, con el fin de “desarrollar aquí parte de su producción, en un proceso inverso a la deslocalización” que tanto sufrieron algunos compatriotas.
De hecho, Asencio ha asegurado en su comparecencia ante los medios, que aquella situación sucedida en los primeros años de la década pasada está completamente superada, y no sólo eso, sino que de acuerdo a sus estadísticas, actualmente “el 15% de la producción que se marchó está volviendo a España y país vecinos”, siendo que incluso estas cifras podrían mejorar de aquí a los próximos años.
La máxima autoridad de Fedecon, quien además estuvo acompañado por el presidente de la Cecam, Ángel Nicolás, y al de la Federación regional de textil y confección de Castilla-La Mancha, Félix Bellido, quien acaba de integrarse a la misma institución, ha señalado además que uno de los motivos principales para esta nueva situación internacional, se encuentra relacionado con el aumento de los costos de la mano de obra en China.
Es por eso que, analizando otros factores como por ejemplo la moneda, el transporte y la energía, las principales industrias textiles del mundo han puesto su ojo en España, donde la gente está ávida de empleo, siendo un país que cuenta con apenas 170.000 trabajadores del rubro en el país, y que ofrecería facilidades al ingreso de este tipo de empresas.
Además, siempre de acuerdo a las palabras de Asencio, tampoco se puede dejar de destacar el hecho de que “las tiradas de las colecciones son cada vez más cortas y hay que adaptarse al mercado lo antes posible”. Por este mismo motivo, siempre será más rentable tener una producción cercana a los puntos de distribución, que ubicada en el otro lado del mundo.