Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado, luego de presentado el II Estudio de “Hábitos y Tendencias de los Viajes de Negocio en España”, es que la mayoría de las empresas nacionales ha aumentado considerablemente su movilidad en los últimos tiempos, lo que se supone como una ventaja, y una solución consecuencia de la fuerte crisis financiera que ha afectado a la mayoría de ellas, como es de preverse.
En este sentido, lo interesante del caso es que en la presentación del informe, se encontraban presentes importantes personalidades del sector, como el Presidente de Gebta España, Michel Durrieu, el director de Ventas de Vueling, Jordi Porcel, y el director general de Gebta España, Marcel Forns, todos los cuales se refirieron en términos elogiosos a esta nueva obra.
Básicamente, el informe hace referencia a los viajes corporativos, señalando que la incorporación de las PYMES al sector en el que se producen este tipo de movimientos ha sido sumamente interesante para el sector, asociándose muchas de las mismas a las firmas de viajes, o también conocidas como “business travel”.
Este aumento se configura además como esencial para los viajeros de negocios, que obtienen entonces un mercado mucho más abierto a sus propuestas, con facilidades que desconocían hasta ahora, y la posibilidad de llegar a más y mejor acuerdos, sobre todo si se comparan sus chances actuales con las que tenían, por ejemplo, en el año 2010.
De hecho, desde ese año hasta la actualidad, el crecimiento entre las personas que viajan entre tres y cinco veces al año por negocios, es de aproximadamente el 17% de las empresas, mientras que para los que viajan entre 21 y 30 veces al año, el crecimiento también existe, aunque en su caso es del 7%, lo que no hace más que reafirmar la buena salud del sector en estos tiempos.