Sólo el 13% de los consejeros empresariales son mujeres

mujer empresa

De acuerdo a una serie de investigaciones desarrolladas en conjunto por la firma Infopress, y el Centro Internacional de Trabajo y Familia de España, únicamente el 13% de los consejeros de las empresas que pertenecen al grupo Ibex-35 son mujeres, lo que si bien sigue siendo una cifra baja, denota también una mejora al respecto de acuerdo a los últimos años.

De esta forma, el número de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas del Ibex-35, presentó para el pasado 2012, un crecimiento de 26 a 62 féminas en estos puestos, lo que supone como decíamos, alrededor del 13% del total, que si bien no está nada mal considerando la situación anterior, sigue siendo un número muy inferior al que presentan otras naciones.

Justamente, no se puede dejar de señalar, en este mismo sentido, que la Comisión Europa prevé, y ha instado además, para que de cara al año 2020, el 40% de los consejeros que pertenecen a las empresas de este grupo, sean mujeres, con todos los beneficios que ello significaría para ellas, y la igualdad de oportunidades que traerá en el mercado en tal sentido.

En concreto, actualmente el desequilibrio se muestra lejos de esta situación pretendida, considerando que se marca en 438 consejeros frente a 64, por lo que, para cumplir con los pedidos de la Comisión Europa, estas compañías se verían en la obligación de contratar, en este período, a un número cercano a 120 mujeres más, lo que se antoja difícil, y más pensando que ningún otro hombre debería ser contratado.

Además, otro elemento saliente de la investigación, señala que de las 64 mujeres que ocupan puestos de consejeras en las empresas que forman parte del Ibex-35, la mayor parte de ella lo hace como trabajadora independiente, otro aspecto en el que se deberá trabajar a futuro para mejor sus posiciones.

Scroll al inicio