Con la campaña de la renta en marcha, los ciberdelincuentes vuelven a acechar a los contribuyentes utilizando diversas estrategias para estafar y obtener datos financieros valiosos. Los intentos de fraude relacionados con el IRPF no son un fenómeno nuevo y se repiten cada año. Para contrarrestar estos ataques, es crucial familiarizarse con las tácticas comunes de engaño que utilizan estos criminales, así como aprender a distinguir entre comunicaciones legítimas de la Agencia Tributaria y aquellas que son fraudulentas. Un buen indicio de fraude puede ser la presencia de errores ortográficos en los mensajes, solicitudes de datos bancarios o personales, o peticiones de pagos inmediatos, algo que la Agencia Tributaria nunca haría.
El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) y la firma Auiken Cybersecurity han identificado las formas más comunes de estafa utilizando el IRPF y la imagen de la Agencia Tributaria. Entre ellas, el phishing y sitios web falsificados son las más prevalentes. Estos esquemas involucran el envío de correos electrónicos que simulan ser de la Agencia Tributaria, pidiendo a los usuarios que proporcionen datos bancarios bajo el pretexto de una supuesta devolución de la renta. Del mismo modo, los mensajes SMS y las llamadas telefónicas mediante números de tarificación especial se emplean para engañar a las víctimas y hacerse con su información fiscal.
Además, las aplicaciones móviles fraudulentas representan tal vez la amenaza más peligrosa, imitando ser la plataforma oficial de la Agencia Tributaria para robar datos personales y bancarios de los usuarios incautos. Saber prevenir estos intentos de fraude es fundamental. Según los expertos, algunas medidas básicas incluyen no abrir mensajes de remitentes desconocidos, no responder a solicitudes sospechosas, acceder a la aplicación oficial de la Agencia Tributaria solo a través de su sitio web y verificar siempre la autenticidad de los números de teléfono y otros datos de contacto a través de fuentes oficiales.
En resumen, ante la omnipresencia de estas estafas, la precaución y la verificación directa a través de la página oficial de la Agencia Tributaria son las herramientas más eficaces para protegerse. Se insta a los contribuyentes a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de seguridad para evitar caer en las redes de estos delincuentes.