IPC en Septiembre: Impacto en tus Finanzas Personales

En septiembre de 2024, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha mostrado una variación anual del 1,5%, marcando una notable disminución en comparación con el 2,3% registrado en agosto. Este porcentaje es el más bajo observado en los últimos tres años, indicando una desaceleración considerable en el aumento de los precios. A nivel mensual, se experimentó una reducción del 0,6% con respecto al mes anterior, evidenciando un alivio en la presión sobre los precios.

Este descenso en la tasa de inflación sugiere que, si bien los precios continúan en ascenso en comparación con el año anterior, este incremento se está realizando a un ritmo más moderado. Tal ralentización beneficia especialmente a familias y consumidores, ya que supone una disminución en la carga financiera de sus gastos diarios, facilitando de este modo una mayor capacidad de ahorro o bien proporcionando un cierto alivio económico en la adquisición de ciertos productos.

No obstante, la inflación subyacente, aquella que excluye los precios de los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se mantuvo en un 2,4%. Este dato revela que, a pesar del descenso general en la inflación, el coste de los bienes básicos continúa experimentando un crecimiento moderado, manteniendo cierta presión sobre el presupuesto de los consumidores.

La baja en la inflación podría traducirse en una mejora del poder adquisitivo de las personas, siempre que los salarios se mantengan estables o registren incrementos. Sin embargo, se debe tomar en consideración que algunos sectores, como el de la vivienda y diversos servicios, aún presentan aumentos significativos en sus precios. Se destaca que el sector de la vivienda ha visto un incremento del 4% en lo transcurrido del año, lo que plantea desafíos adicionales para aquellos que enfrentan pagos de hipotecas o rentas.

Es importante monitorear la evolución de la inflación para realizar ajustes oportunos en el presupuesto familiar, sobre todo en contextos de incertidumbre económica donde la planificación financiera cobra relevancia.

Scroll al inicio