Aon plc, una destacada firma de servicios profesionales a nivel mundial, pronostica un aumento promedio del 10% en los costos de los planes médicos globalmente para el año 2025. Según el informe «2025 Global Medical Trend Rates Report», este incremento es impulsado por diversos factores como la inflación, los avances tecnológicos en medicina y el traslado de costos de programas sociales. En España, se espera que el incremento sea del 8%, una cifra ligeramente inferior al promedio mundial y al aumento del 10,1% previsto para 2024, el cual fue el más significativo de la última década.
La «tasa de tendencia médica» que el informe aborda, se refiere a los aumentos porcentuales necesarios para que los costos de los planes médicos, ya sean asegurados o autoasegurados, hagan frente a las presiones económicas proyectadas. Este estudio integra datos de 112 países y lugares a nivel mundial, lo que le otorga gran relevancia en el análisis de tendencias de salud.
Los pronósticos para 2025 también indican que Oriente Medio y África experimentarán el mayor aumento, con una tasa de tendencia del 15,5%. Por su parte, la región de Asia-Pacífico y América del Norte verán incrementos de costos del 11,1% y 8,8% respectivamente. En el caso de América Latina, el Caribe y Europa, se consideran incrementos de 10,7% y 8,9%, que son inferiores a las previsiones del año anterior.
Las enfermedades cardiovasculares, cáncer, tumores, presión arterial alta, hipertensión y obesidad se posicionan como las principales afecciones médicas que podrían influir en el aumento global de estas tasas.
En el contexto español, los Índices de Precios al Consumo (IPCs) para seguros de salud se mantienen elevados, con un 9,5% para seguros médicos y un 3,2% para servicios médicos, según datos de agosto de 2024. Carmen Burgos, directora general de Health Solutions de Aon España, señala que el continuo aumento en el gasto médico de las pólizas se ve impulsado por el envejecimiento de la población y el colapso del sistema público de salud, provocando una mayor demanda en el sector privado. Además, la escasez de personal médico especializado y la jubilación masiva de profesionales agudizan este desafío.
Este informe de Aon se basa en una encuesta realizada en 112 países, la cual recoge las expectativas de su grupo de expertos tras interacciones con clientes y aseguradoras, consolidando su importancia en la evaluación de las tendencias de los planes médicos facilitados por empleadores.