En España, Bizum se ha convertido en el método de pago favorito para dividir cuentas de cenas, pagar regalos de cumpleaños o comprar lotería entre amigos. Sin embargo, su facilidad de uso no exime a los usuarios de ciertas regulaciones y límites establecidos por la Agencia Tributaria. Aunque su funcionamiento rápido e inmediato es una ventaja, Hacienda advierte que, como cualquier transferencia bancaria, los movimientos en Bizum están sujetos a control.
Bizum bajo el radar de Hacienda
Bizum permite realizar transferencias instantáneas entre cuentas bancarias en España utilizando solo el número de teléfono del destinatario, lo que ha llevado a su adopción masiva entre usuarios de todas las edades. Sin embargo, lo que muchos no saben es que Bizum funciona como cualquier otra operación bancaria y, por lo tanto, está bajo la supervisión de la Agencia Tributaria. Esto significa que, en ciertos casos, sus usuarios pueden verse obligados a declarar sus operaciones a Hacienda.
Límites en las transferencias de Bizum
A diferencia de las transferencias bancarias convencionales, Bizum establece ciertos límites para evitar el uso indebido del servicio y evitar problemas con la regulación. En el caso de los particulares, estos son los límites más importantes:
- Importe mínimo por transacción: 0,50 euros
- Importe máximo por transacción: 1.000 euros (aunque algunos bancos lo limitan a la mitad)
- Importe máximo recibido al día: 2.000 euros
- Importe máximo enviado al mes: 5.000 euros
- Importe máximo recibido al año: 10.000 euros
- Número máximo de operaciones recibidas al mes: 60
Para las empresas, estos límites se suavizan notablemente. No existe un límite mensual o anual para el dinero recibido a través de Bizum, siempre y cuando la empresa esté debidamente registrada en la plataforma y los ingresos estén destinados a la facturación.
¿Cuándo hay que declarar los Bizum a Hacienda?
La normativa es clara: si una persona recibe 10.000 euros o más al año a través de Bizum, está obligada a declararlo en la próxima declaración de la renta, independientemente de que se trate de ingresos provenientes de una única fuente o de varios remitentes. Aunque para el usuario promedio alcanzar esta cantidad es poco probable, es importante tener en cuenta esta regulación en situaciones puntuales, como una mudanza en la que se vendan muebles o electrodomésticos de segunda mano.
Consecuencias de superar los límites
Al realizar Bizums de manera habitual, Hacienda puede considerar que el usuario lleva a cabo una actividad económica si las operaciones son frecuentes o de altos montos. Esto se traduce en posibles implicaciones fiscales, ya que la Agencia Tributaria podría solicitar explicaciones sobre el origen de estos ingresos.
Empresas: un uso cada vez más común del Bizum
Bizum no solo se limita a particulares, sino que muchas empresas han comenzado a incluirlo entre sus opciones de pago. Al tratarse de un método rápido y sencillo, facilita a los clientes las transacciones, aunque en el caso de las empresas estos ingresos deben estar registrados y declarados.
Conclusión: usar Bizum de forma responsable
A pesar de ser un método cómodo y sencillo, Bizum no escapa de las regulaciones fiscales. Los usuarios deben conocer los límites establecidos por Hacienda y utilizar esta plataforma con responsabilidad, especialmente en el caso de transacciones frecuentes o de grandes montos.