España se prepara para crecer al doble del ritmo de la Eurozona en 2025, con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,9%, frente al 0,9% previsto para el conjunto de la región. Este dato, extraído del informe “Economic Outlook 2025” del Instituto Económico de Mastercard (MEI, por sus siglas en inglés), refuerza la posición de España como una de las economías más dinámicas de Europa en un contexto de recuperación económica global.
Mientras la economía mundial se prevé que crezca un 3,2% en 2025, España destaca por mantener la inflación controlada en torno al 2% y un consumo sólido, a pesar de las políticas fiscales restrictivas a nivel comunitario y la incertidumbre en el comercio internacional.
Claves del crecimiento en España y Europa
El informe de Mastercard analiza las tendencias económicas en 74 mercados globales, destacando cinco factores que definirán el panorama en Europa y España durante 2025:
- Moderada aceleración en Europa: Aunque la inflación tenderá a estabilizarse cerca de los objetivos de los bancos centrales, el crecimiento económico estará condicionado por la combinación de tipos de interés más bajos y políticas fiscales más estrictas. En España, estas condiciones permiten un mayor margen de expansión.
- Resiliencia en el consumo: La renta disponible real seguirá creciendo, impulsada por bajos niveles de desempleo y el alivio de las presiones hipotecarias debido a la reducción de los tipos de interés. Según el MEI, el consumo de los hogares en España aumentará un 2% en 2025, reflejando la confianza de los consumidores.
- Nuevas tendencias en turismo: Los viajeros europeos están optando por destinos más asequibles y menos concurridos. En España, ciudades como Sevilla y Valencia están ganando terreno frente a Madrid y Barcelona, reflejando un cambio en las preferencias de los turistas.
- Gasto en experiencias: Aunque se espera que la bajada de los tipos de interés impulse la compra de bienes duraderos como electrodomésticos y tecnología, el gasto en experiencias como turismo y gastronomía seguirá siendo una prioridad para los consumidores.
- El auge de la ‘SHEconomy’: España experimenta un incremento significativo en la tasa de actividad femenina, con un aumento del 1,43% entre 2019 y 2023. Este fenómeno, impulsado por la flexibilidad laboral y la creación de empleo en sectores como la sanidad y la educación, fortalece el mercado laboral y dinamiza el consumo.
El comportamiento del consumidor español: menos sensibilidad al precio
El informe señala una moderación en la sensibilidad al precio en sectores clave como la restauración y el turismo, lo que refleja una mayor confianza de los consumidores. Por ejemplo, el gasto en restaurantes tradicionales creció un 4,8% en comparación con los establecimientos de comida rápida. En el sector de viajes, los españoles optaron por destinos internacionales en mayor medida que locales durante el verano de 2024.
En cambio, en el sector de la moda, los consumidores siguen eligiendo opciones más económicas, con un incremento del 0,7% en el gasto en productos asequibles en el último año. Estos datos sugieren una transición gradual hacia un mayor poder adquisitivo, aunque aún persiste la búsqueda de valor en determinados ámbitos.
Perspectivas para 2025
Natalia Lechmanova, economista jefe para Europa del MEI, destacó que aunque el crecimiento económico en Europa será modesto, los consumidores seguirán siendo el motor de la economía gracias a indicadores sólidos como la recuperación del poder adquisitivo. En palabras de Juan Pablo Vivas, director general de Mastercard España, “España está en una posición privilegiada para encarar 2025. El comportamiento del consumo en sectores clave como el turismo y la restauración confirma una tendencia positiva que se mantendrá el próximo año”.
Conclusión
El informe “Economic Outlook 2025” de Mastercard proyecta un escenario alentador para España, con un crecimiento superior al promedio europeo, impulsado por un consumo sólido y una economía diversificada. Estos factores, combinados con tendencias globales como el auge del turismo regional y la SHEconomy, posicionan a España como líder económico en la Eurozona de cara al próximo año.
vía: MasterCard