El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría considerando declarar una emergencia económica nacional como vía legal para imponer aumentos arancelarios a socios comerciales y rivales, entre ellos China. Según un informe de CNN, esta medida se basaría en la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que otorga al presidente amplias facultades para gestionar importaciones durante emergencias nacionales.
IEEPA como herramienta clave
La IEEPA permitiría a Trump diseñar un programa arancelario sin necesidad de justificar estrictamente la relación entre los aranceles y la seguridad nacional, según fuentes cercanas al expresidente. En 2019, Trump ya amenazó con aplicar un arancel progresivo a las importaciones mexicanas utilizando esta misma ley, logrando presionar al Gobierno de México para implementar la política migratoria «Quédate en México».
Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión final sobre si recurrir a esta estrategia. Según Kelly Ann Shaw, exasesora comercial de Trump, la IEEPA es una de varias herramientas legales disponibles para imponer aranceles.
Otras alternativas legales
Además de la IEEPA, el equipo de asesores de Trump estudia otras opciones legales, como la sección 338 de la ley comercial estadounidense, que permite imponer aranceles adicionales a países que discriminen el comercio estadounidense, y la sección 301, utilizada durante su primer mandato para justificar gravámenes a las importaciones chinas.
Impacto de la política arancelaria
Durante el gobierno de Joe Biden, se han mantenido e incluso ampliado muchos de los aranceles impuestos por Trump, como los aplicados a vehículos eléctricos. Según expertos legales, esto proporciona una base jurídica que podría facilitar a Trump ajustar o incrementar aranceles si regresa a la presidencia. No obstante, algunas medidas, como las relacionadas con la sección 301, requieren investigaciones gubernamentales que suelen enfrentar oposición por parte de las empresas afectadas.
La posibilidad de que Trump utilice estas herramientas para implementar nuevas políticas arancelarias refleja su intención de mantener una postura proteccionista y ejercer presión sobre los socios comerciales de Estados Unidos. Si bien su estrategia podría generar tensiones comerciales, también busca fortalecer su base política, especialmente en sectores industriales clave afectados por la competencia extranjera.
vía: Bolsamania