En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen ante sí una oportunidad única: acceder a una financiación sostenible que asciende a 789.000 millones de dólares a nivel global. Este dato proviene de un informe de Sage, elaborado junto a la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y presentado en la COP29 en Bakú, subrayando el enorme potencial económico disponible para las pymes al adoptar prácticas sostenibles.
Las pymes españolas destacan particularmente en este ámbito, al implementar políticas de sostenibilidad en un 73% de los casos, superando el promedio global del 61%. Este compromiso se extiende al uso de energías renovables y la elaboración de informes de sostenibilidad, lo que no solo beneficia al medio ambiente sino que también mejora la competitividad y reputación de estas empresas.
Sin embargo, a pesar del creciente interés por parte de las instituciones financieras en fomentar la financiación verde, apenas el 2,8% de las pymes a nivel mundial ha solicitado este tipo de fondos en los últimos tres años, enfrentándose a procesos complejos y estrictas normativas. En contraste, en España, el 59% de las pymes ha explorado opciones de financiación verde, logrando un notable éxito del 36% en la obtención de estos recursos.
El informe de Sage resalta un «círculo virtuoso» de financiación sostenible, donde la realización y presentación de informes detallados de sostenibilidad mejoran el acceso a financiamientos verdes, permitiendo a su vez la implementación de prácticas sostenibles. Sin embargo, solo el 1,2% de las pymes se benefician de este proceso, indicando un amplio margen para el crecimiento.
Para superar las barreras hacia la financiación sostenible, se enfatiza la necesidad de simplificar los procesos de solicitud y presentación de informes, así como de fomentar la colaboración entre gobiernos, instituciones financieras y proveedores de tecnología. Esta sinergia puede impulsar la adopción de prácticas sostenibles en las pymes, contribuyendo significativamente a una economía más sustentable y resiliente.