El Gobierno de España ha activado el Fondo de Coinversión (FOCO) con el objetivo de impulsar la inversión extranjera en sectores estratégicos de la economía nacional. Con una dotación inicial de 2.000 millones de euros, proveniente del programa Next Generation EU, FOCO se orienta hacia la digitalización, la energía renovable y la innovación tecnológica, buscando convertir a España en un polo de atracción para el capital internacional.
El propósito de este fondo es claro: incrementar la competitividad de España y consolidar su imagen como un destino atractivo para inversores institucionales. FOCO se enfocará en la promoción de sectores estratégicos, la atracción de capital extranjero a través de un esquema de coinversión que exige a los inversores privados igualar los fondos aportados por el Estado, y el apoyo a proyectos innovadores que promuevan el crecimiento y el empleo de calidad.
Desde su puesta en marcha, FOCO ha aprobado inversiones iniciales por valor de 220 millones de euros, dirigidos a proyectos de energía limpia e infraestructuras digitales. La expectativa es que esta cifra se incremente significativamente en los próximos meses, alcanzando un compromiso de inversión de 1.000 millones de euros para mediados de 2025.
La importancia de atraer inversión extranjera reside en su capacidad para contribuir al desarrollo económico del país. Expertos como Javier Capapé, de IE University, y José Zudaire, director general de Ascri, enfatizan la relevancia de la captación de capital foráneo para el crecimiento y la innovación española. El lanzamiento del FOCO representa una estrategia ambiciosa que podría transformar el panorama de inversión en España, generando un efecto multiplicador en su economía.