Impulso Empresarial y la Nueva Era de la Factura Electrónica

La Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece, ha marcado un antes y un después en el ámbito de la gestión empresarial española. Con el propósito de fomentar la creación de empresas, combatir la morosidad y promover la digitalización, esta legislación introduce medidas significativas que afectan a corporaciones y autónomos, siendo la más destacada la instauración de la factura electrónica como obligación.

Este conjunto de normas busca allanar el camino para el surgimiento de nuevas empresas, simplificando los trámites necesarios para su constitución y promoviendo formas de financiación alternativas como el crowdfunding. Entre las disposiciones más importantes, se encuentra la posibilidad de constituir empresas limitadas con un capital social mínimo de un euro y el refuerzo en la lucha contra la morosidad, aspectos estos que facilitan notablemente el nacimiento y desarrollo de proyectos empresariales.

Aparte de alentar la creación de nuevas empresas, la Ley Crea y Crece tiene el objetivo de modernizar el ecosistema empresarial a través de la digitalización. La generalización del uso de la factura electrónica, que a partir de su implantación gradual reducirá la morosidad y mejorará el control fiscal, es un claro ejemplo de esta orientación hacia la innovación tecnológica.

En lo referente a la práctica de emitir facturas electrónicas, la normativa ha establecido un calendario según el volumen de facturación de las compañías, empezando por las grandes empresas a finales de 2024 o principios de 2025, y extendiéndose posteriormente a las pymes y autónomos con menores volúmenes de facturación. La regulación especifica además ciertos requisitos clave, como la necesidad de seguimiento del estado de las facturas, el uso de firma electrónica y un formato estructurado estándar que facilite su procesamiento automático.

En resumen, la Ley Crea y Crece se presenta como un avance significativo en el marco legislativo español, con la mira puesta no solo en la generación de un entorno más propicio para el emprendimiento, sino también en la adaptación de las empresas a la era digital, promoviendo procesos más ágiles, transparentes y efectivos.

Scroll al inicio