Costes Y Burocracia: Principales Barreras Para El Emprendimiento Según Legálitas Negocios

Emprender un negocio en España se ha convertido en una empresa cada vez más complicada, de acuerdo con un reciente estudio realizado por Legálitas Negocios. Este análisis, que ha sondeado a más de 700 personas a través de redes sociales, identifica al elevado coste económico como el principal obstáculo al que se enfrentan los nuevos emprendedores. De hecho, un 42% de los encuestados señala los altos precios como una barrera significativa en sus intentos de comenzar una actividad empresarial.

Desde la perspectiva de estos emprendedores, la carga económica es una preocupación inmediata, ya que deben afrontar considerables gastos antes de empezar a generar ingresos. Estos costes incluyen la creación de una sociedad, la adquisición de equipamiento necesario, el alquiler de espacios y las cuotas de autónomos. Aunque existen medidas como la tarifa plana para nuevos trabajadores por cuenta propia, el peso del coste inicial continúa siendo un factor determinante para muchos potenciales empresarios. Adicionalmente, las ayudas públicas, aunque presentes, son percibidas por algunos como insuficientes para contrarrestar los gastos iniciales.

Junto al desafío económico, la burocracia y los trámites administrativos ocupan el segundo lugar en las crecientes dificultades que deben sortear los emprendedores, con un 40% de comentarios en este sentido. Aunque darse de alta como autónomo es un procedimiento relativamente sencillo, aquellos que desean constituir una sociedad limitada encuentran en su camino una serie de trámites más complejos. Aspectos como la obtención de un certificado de denominación social y la inscripción en el registro mercantil son trámites que pueden alargarse y resultar costosos, desalentando a más de uno.

El análisis destaca, asimismo, la inseguridad legal que aqueja a muchos emprendedores. Un 10% de los participantes en el estudio admite que la falta de claridad sobre aspectos legales les frena en su avance empresarial. Preguntas sobre qué forma jurídica es la más adecuada para sus proyectos y los trámites necesarios para ello son recurrentes, generando incertidumbre y, en muchos casos, dilatando las decisiones.

Por último, el tiempo necesario para establecer una empresa es otro de los factores que desanima a los emprendedores, con un 8% de los encuestados señalando la lentitud de los procesos. Mientras que un autónomo puede iniciar su actividad en apenas un día, el procedimiento para formar una sociedad tiende a ser más largo y complejo, añadiendo otra capa de dificultad al ya complicado proceso de emprender en el país.

Este estudio subraya la importancia de proporcionar un acompañamiento adecuado a los emprendedores para facilitarles la toma de decisiones. Asimismo, insiste en la necesidad de una orientación efectiva frente a un complejo panorama administrativo y financiero, imprescindible para aquellos que deseen iniciar un nuevo proyecto en España.

Scroll al inicio