La política arancelaria de Trump obliga al BCE a repensar futuras bajadas de tipos, según Ricardo Gulias

El CEO de RN Tu Solución Hipotecaria advierte de un posible freno en la política monetaria expansiva si la tensión comercial persiste

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne esta semana con la previsión de aplicar una nueva rebaja de 25 puntos básicos en los tipos de interés, lo que situaría el precio del dinero en el 2,25 %. Sin embargo, el contexto geopolítico actual, marcado por la nueva escalada arancelaria de la administración de Donald Trump, pone en entredicho la continuidad de esta senda bajista.

Según Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, “la agresiva política comercial de Estados Unidos está reintroduciendo un clima de tensiones globales que ya se refleja en los mercados financieros. Esto podría llevar al BCE a reconsiderar o incluso posponer próximas bajadas de tipos si la inflación vuelve a repuntar”.

Gulias destaca que esta incertidumbre no solo afecta al ámbito macroeconómico, sino que también tiene consecuencias tangibles en el mercado hipotecario español. “Si el BCE no baja los tipos al ritmo previsto, es probable que el coste de las hipotecas se mantenga estable, sin las reducciones que muchos anticipaban hace solo unos meses”.

Un mercado hipotecario estable pero con cautela

Desde RN Tu Solución Hipotecaria, con más de 25 años de experiencia en el sector, ya se perciben señales de prudencia entre las entidades bancarias. “Aunque el tipo de interés nominal medio sigue siendo relativamente bajo, hemos detectado cierta reticencia por parte de algunos bancos, que incluso nos han comunicado la posibilidad de ligeros aumentos en sus tipos hipotecarios”, indica Gulias.

No obstante, el experto rechaza alarmismos. “A pesar del ruido generado por los aranceles de Trump, no creemos que el Euríbor se dispare. De hecho, ha mostrado una ligera tendencia bajista en los últimos días”, matiza.

¿Un nuevo impulso a la compra de vivienda?

Paradójicamente, Gulias ve en esta situación una oportunidad para el mercado inmobiliario. “En lugar de frenar la demanda, este escenario podría motivar a muchos compradores a cerrar operaciones cuanto antes, ante el temor de una subida futura de tipos. Podríamos ver una nueva ola de adquisiciones, especialmente en zonas con alta demanda”.

Además, insiste en que el sistema financiero español mantiene su fortaleza. “La banca está dispuesta a seguir concediendo hipotecas. Aunque la financiación desde el BCE no sea tan abundante, hay liquidez en el mercado y los tipos de interés continúan siendo bajos en términos históricos”, explica.

En cuanto a posibles subidas, Gulias recuerda que el impacto real podría ser más psicológico que económico. “Incluso si los tipos suben 0,50 puntos, seguiríamos en niveles perfectamente asumibles. Pero como llevamos años en mínimos históricos, cualquier repunte se percibe como más alarmante de lo que realmente es”.

Scroll al inicio