Académicos, magistrados y expertos del sector financiero se reunieron recientemente en la Universidad Rey Juan Carlos para participar en el Congreso de Derecho Bancario 2025. Este importante evento, organizado por la Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre, se centró en los desafíos contemporáneos del sector bancario. En el corazón de las discusiones estuvieron la transformación digital, los cambios legislativos y la creciente relevancia de los criterios de sostenibilidad en la regulación financiera.
La apertura del congreso estuvo a cargo de María Enciso Alonso-Muñumer, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, junto a Juan Pujol, presidente de Lefebvre. Ambos enfatizaron el compromiso sostenido de la institución con la innovación y el desarrollo del conocimiento jurídico, y señalaron que la Cátedra tiene como objetivo principal explorar la intersección entre la tecnología y el derecho.
La primera ponencia fue dirigida por Pedro Portellano, doctor en Derecho, quien analizó cómo la crisis de 2008 marcó un cambio significativo en el gobierno corporativo de las entidades financieras. Destacó la importancia de mantener la independencia en los consejos de administración y la necesidad de una supervisión más rigurosa.
El evento continuó con una mesa redonda centrada en el crédito bancario, con especial atención a la identificación precisa de los titulares de los activos en el derecho concursal. Adrián Thery y otros expertos discutieron las complejidades del gobierno corporativo y su evolución para enfrentar abusos sistemáticos y desequilibrios en la toma de decisiones.
En otro momento del congreso, las cuestiones procesales del ámbito financiero cobraron protagonismo. Rafael Monsalve del Castillo y otros expertos señalaron que la prescripción de cláusulas abusivas permanece como un tema crucial en la jurisprudencia actual, destacando la importancia de equilibrar el acceso a la justicia con los costos involucrados.
Durante la tarde, el enfoque estuvo en la ciberseguridad y el fraude bancario, así como en las novedades legislativas sobre sostenibilidad. Expertos como Rosana Viejo e Isabel Aguilar discutieron el creciente impacto de la regulación ESG sobre la banca, remarcando la necesidad de implementar mecanismos de cumplimiento efectivos para mitigar riesgos asociados.
La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre, al organizar este congreso, reafirma su posición como un espacio fundamental de colaboración y encuentro para entidades y profesionales que enfrentan los complejos desafíos del sector bancario.