Oracle Corporation (NYSE: ORCL) ha cerrado su ejercicio fiscal 2025 con cifras robustas y una visión clara hacia el futuro, posicionándose como uno de los actores más relevantes en el nuevo paradigma digital. Si bien la compañía lleva décadas siendo una referencia en bases de datos empresariales, su transformación hacia un proveedor integral de servicios cloud e infraestructura para inteligencia artificial (IA) ha comenzado a calar también en los mercados bursátiles. Para el inversor de largo plazo, Oracle ofrece hoy una tesis atractiva apoyada en fundamentales sólidos, una estrategia de crecimiento ambiciosa y un precio de entrada razonable en el entorno de los 218 a 225 dólares por acción.
Resultados financieros recientes (FY2025 vs FY2024)
A cierre del ejercicio fiscal el 31 de mayo de 2025, Oracle presentó los siguientes resultados consolidados:
Métrica clave | FY2025 | FY2024 | Variación |
---|---|---|---|
Ingresos totales | 57.399 M$ | 52.961 M$ | +8% |
Ingresos Cloud (IaaS + SaaS) Q4 | 6.700 M$ | 5.300 M$ | +27% |
Ingresos IaaS Q4 | 3.000 M$ | 2.000 M$ | +52% |
Ingresos SaaS Q4 | 3.700 M$ | 3.300 M$ | +12% |
Beneficio neto GAAP | 12.443 M$ | 10.467 M$ | +19% |
BPA (GAAP / No GAAP) | 4,34 $ / 6,03 $ | 3,71 $ / 5,56 $ | +17% / +8% |
Flujo de caja operativo | 20.821 M$ | 18.673 M$ | +12% |
Flujo de caja libre (FCF) | -2.550 M$ | 8.700 M$ | -293% |
El descenso puntual en el flujo de caja libre responde a inversiones récord en infraestructura cloud (OCI), construyendo capacidad futura para soportar contratos de IA y clientes cloud multinube.
Estrategia y perspectivas para FY2026
Oracle anticipa un crecimiento de ingresos en la nube superior al 40% para el FY2026, con la división de infraestructura cloud (OCI) aumentando más del 70%. Esta aceleración se apoya en:
- Demanda de IA: más de 30 contratos firmados por más de 12.500 millones de dólares solo en el último trimestre del FY2025. Contratos recientes como el OpenAI y otros que vendrán.
- Consumo de GPU: incrementado un 336% interanual en OCI.
- Expansión de centros de datos:
- 23 centros MultiCloud activos, 47 adicionales en construcción. Incluyendo una fuerte apuesta por centros de datos e inversión en España.
- 29 instalaciones Cloud@Customer ya operativas, 30 más en camino.
- Ventajas competitivas en IA: OCI es hasta 3 veces más rápido y cuesta la mitad que otros proveedores al entrenar modelos de IA generativa.
Además, el RPO (obligaciones de rendimiento) alcanza ya los 138.000 millones de dólares, una métrica que anticipa ingresos futuros comprometidos.
Comparativa con otras grandes del sector
Empresa | P/E Forward | EV/EBITDA | Crecimiento Cloud 2025 | Cuota de mercado IaaS |
---|---|---|---|---|
Oracle | 16x | 28,5x | +24% | 3% |
Microsoft (AZ) | 26x | 21x | +26% (Intelligent Cloud) | 22% |
Amazon (AWS) | 43x | 19x | +13% | 29% |
Alphabet (GCP) | 22x | 17x | +24% | 11% |
Pese a tener un PER más bajo que sus pares y un PEG de 0,38x (claramente infravalorado respecto al sector), Oracle sigue cotizando por debajo de su potencial si se considera la transformación en curso.
Fortalezas clave
- Gran base instalada de clientes corporativos con recorrido hacia la nube. Sigue siendo el líder indiscutible en bases de datos a nivel mundial.
- Ventajas estructurales de costos en infraestructura cloud.
- Foco en IA empresarial y salud, donde su EHR con IA mejora un 20-40% los tiempos de documentación clínica.
- Modelo multinube real con integración a AWS, Azure y Google Cloud.
Riesgos y desafíos
- Competencia intensa con cuota aún reducida en IaaS frente a Amazon, Google o Microsoft. Pero lo hacen muy bien en comparación con los grandes.
- Ejecución operativa: más de 70 centros de datos en construcción, riesgo de sobrecapacidad o demoras.
- Seguridad: incidente reciente afectó a 6 millones de registros en sistemas legacy.
- Si la inteligencia artificial «pic
Valoración actual y opinión de inversión
Oracle cotiza actualmente en torno a los 212–215 dólares por acción, tras una revalorización del 30% en los últimos doce meses. Sin embargo, la combinación de un crecimiento robusto en ingresos cloud, márgenes operativos estables, generación de caja fuerte y expansión en IA convierte a Oracle en una opción atractiva para carteras de largo plazo.
Según el análisis técnico y fundamental, niveles entre 218 y 225 dólares constituyen una buena zona de acumulación para inversores con horizonte a 3–5 años, especialmente si el mercado ofrece oportunidades de corrección en el contexto macroeconómico.
Conclusión
Oracle no es la empresa más mediática del sector tecnológico, pero su transformación silenciosa hacia un proveedor integral de soluciones cloud e IA está dando resultados tangibles. Para inversores que buscan una combinación de valor, crecimiento y exposición al sector de la nube con menos volatilidad que las big tech, Oracle representa una tesis de inversión sólida, rentable y sostenida.
Disclaimer: Esta publicación tiene fines informativos y no constituye una recomendación de compra o venta de valores. Toda inversión conlleva riesgos. Consulte a un asesor financiero antes de tomar decisiones.
Fuente: Oracle Inversores