Voluntarios del Santander Imparten Formación en Educación Financiera a Internos del Centro Penitenciario de Segovia para Facilitar su Reinserción

Segovia ha sido el escenario de una nueva sesión del taller ‘Finanzas para Mortales – Justicia Educativa’, impartido por voluntarios de Banco Santander a internos del centro penitenciario de la ciudad. Este esfuerzo forma parte del compromiso del banco con la educación financiera y la inclusión social. En esta segunda jornada, el director territorial del banco en Castilla y León, Javier Martín Clavo, y el ejecutivo de negocio hipotecario Fernando López actuaron como formadores, compartiendo conocimientos esenciales con los participantes.

Estos talleres son posibles gracias a un acuerdo de colaboración entre Banco Santander e Instituciones Penitenciarias, además del apoyo de la Fundación UCEIF. Desde la firma del convenio en 2021, han tenido lugar sesiones en varios centros penitenciarios de Castilla y León. El objetivo principal es proporcionar educación financiera básica a personas privadas de libertad, dotándolas de herramientas para gestionar su economía personal y familiar de manera responsable.

Al finalizar cada taller, los participantes reciben un diploma que acredita su formación. Javier Martín Clavo destacó el impacto positivo de esta iniciativa: «La educación financiera puede abrir nuevas oportunidades y acercar los conocimientos a quienes más lo necesitan. Este programa es una forma tangible de contribuir a la reinserción y la inclusión social».

En los primeros seis meses de 2025, Banco Santander ha llevado a cabo 56 sesiones de educación financiera en distintas prisiones de España, beneficiando a 1.100 internos, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este esfuerzo ha sido reconocido, ya que en septiembre de 2024, la entidad recibió la Medalla al Mérito Social Penitenciario por su labor formativa.

El contenido del taller se divide en dos jornadas. La primera se centra en aspectos laborales y económicos, como salidas profesionales, ayudas y prestaciones, y la diferencia entre ser autónomo o asalariado. La segunda sesión, titulada ‘Aprender a organizarse’, aborda temas como productos financieros básicos, banca online, ciberseguridad, métodos de ahorro y gestión de deudas.

Finanzas para Mortales (FxM) es un programa de educación financiera que lleva más de 12 años en funcionamiento. Reconocido por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), está dirigido a colectivos vulnerables como niños, jóvenes, mayores y personas en riesgo de exclusión. Más allá de los muros de la cárcel, esta iniciativa busca empoderar a las personas para un futuro más responsable y autónomo en la gestión de sus finanzas.
vía: Notas de prensa Banco Santander

Scroll al inicio