NVIDIA supera a Apple y se convierte en la empresa más valiosa del mundo: ¿una nueva era bursátil?

La capitalización del fabricante de chips alcanza los 3,92 billones de dólares impulsada por la demanda global de inteligencia artificial

NVIDIA ha superado oficialmente a Apple como la empresa más valiosa del mundo, alcanzando una capitalización bursátil sin precedentes de 3,92 billones de dólares, lo que la sitúa a solo pasos del simbólico umbral de los 4 billones. Este hito bursátil no solo reconfigura el liderazgo en el sector tecnológico, sino que también refleja el cambio estructural en los mercados globales, donde la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como el principal motor de crecimiento.

Un repunte sin precedentes impulsado por la IA

El crecimiento de NVIDIA ha sido explosivo. En apenas cuatro años, ha multiplicado por casi ocho su valor en bolsa, pasando de una capitalización de 500.000 millones de dólares a los casi 4 billones actuales. Las acciones de la compañía acumulan una revalorización superior al 950% desde 2021, y solo en los últimos 12 meses se han disparado un 22,6%.

Este fenómeno bursátil ha sido catalizado por la adopción masiva de chips NVIDIA en centros de datos para entrenar y desplegar modelos de IA generativa. Empresas como Microsoft, Meta, Amazon y Google son sus principales clientes, y se espera que la demanda continúe creciendo con el despliegue de nuevos servicios de IA empresarial y el auge de los «PCs con IA».

Top 5 de capitalización bursátil en julio de 2025

A continuación, se muestra el ranking actualizado de las compañías más valiosas del mundo:

PuestoEmpresaCapitalización (USD)
1NVIDIA3,92 billones
2Microsoft3,70 billones
3Apple3,19 billones
4Alphabet (Google)2,40 billones
5Amazon1,90 billones

Fuente: datos del mercado a 8 de julio de 2025.

Una nueva narrativa bursátil: hardware como plataforma

NVIDIA ya no es solo un fabricante de chips. En la actualidad, representa una plataforma estratégica para la computación del futuro. Su línea de procesadores Blackwell Ultra, sus sistemas modulares para IA, y su integración vertical en software (CUDA, TensorRT, Omniverse) han convertido a la compañía en un actor de infraestructuras críticas.

El valor de NVIDIA se apoya en dos pilares fundamentales:

  • Escalabilidad: los márgenes de sus unidades de centro de datos superan el 70%, una cifra que eclipsa a muchos de sus pares tecnológicos.
  • Demanda estructural: gobiernos, universidades, startups y multinacionales invierten masivamente en computación de IA, donde NVIDIA es el proveedor dominante.

Impacto en los índices y en los fondos

El peso de NVIDIA en el S&P 500 ha crecido hasta representar más del 7% del índice, lo que la convierte en una pieza clave para millones de carteras institucionales y fondos indexados. Esto también implica que cualquier corrección en su cotización tendría un efecto sistémico.

Además, su ascenso ha disparado el rendimiento de ETFs tecnológicos como el XLK y fondos de IA especializados. Muchos analistas destacan que el ciclo alcista de NVIDIA se ha convertido en un indicador clave del apetito de riesgo de los inversores globales.

Los riesgos: China, competencia y concentración

El meteórico ascenso de NVIDIA no está exento de amenazas:

  • Restricciones a las exportaciones: las limitaciones impuestas por EE. UU. a la venta de chips avanzados a China han forzado a la compañía a lanzar versiones reducidas, como las H20 y L20.
  • Competencia: tanto AMD como Intel están acelerando su hoja de ruta en IA. Además, gigantes como Google (TPU), Amazon (Trainium) y Microsoft (Maia) están invirtiendo en desarrollar sus propios chips.
  • Concentración tecnológica: reguladores antimonopolio en EE. UU. y Europa ya analizan el dominio de unos pocos actores en el mercado de semiconductores para IA.

Diversificación estratégica y nuevas fronteras

NVIDIA también está apostando por diversificarse más allá del cloud:

  • Automoción: su plataforma Drive Thor busca dominar la computación para vehículos autónomos.
  • IA física: en colaboración con empresas de robótica y metaverso, está construyendo sistemas que combinan percepción, razonamiento y control físico.
  • Salud e investigación: el uso de sus GPUs en simulaciones biomoleculares y medicina de precisión abre nuevas líneas de ingresos.

¿Burbuja o consolidación?

Algunos gestores de fondos han expresado preocupación sobre una posible «exuberancia» en torno a la IA, pero el consenso en Wall Street se mantiene optimista. Daniel Ives (Wedbush Securities) anticipa un crecimiento del 25% en los valores tecnológicos durante 2025, respaldado por la IA, una política monetaria más laxa y menor presión regulatoria en EE. UU.

Conclusión

El récord de NVIDIA no es solo una efeméride financiera. Es la señal más clara de que la economía del siglo XXI se está redefiniendo alrededor de la inteligencia artificial, y que los mercados están dispuestos a premiar a quienes controlan la infraestructura clave.

Queda por ver si la compañía podrá mantener este liderazgo o si será víctima de su propio éxito. Pero por ahora, NVIDIA no solo diseña chips: diseña el futuro.


Las acciones de NVIDIA cerraron el lunes en 159,34 dólares en el Nasdaq, con un alza semanal del 3,2%.

Fuente: Noticias cloud

Scroll al inicio