Mercado en alerta: Los Forex no regulados continúan en aumento, consulta esta lista de la CNMV

En el mercado financiero, se está produciendo un fenómeno preocupante que implica un riesgo considerable para los ahorros de los inversores. Cada vez son más las plataformas que ofrecen la posibilidad de operar en el mercado de divisas (Forex) desde casa, presentando rentabilidades atractivas y utilizando apalancamientos elevados. Sin embargo, muchas de estas plataformas operan sin estar debidamente reguladas, lo que se traduce en la ausencia de garantías para el usuario. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido repetidamente sobre los peligros de invertir a través de entidades no autorizadas, subrayando que la falta de regulación supone un riesgo significativo.

El número de estas plataformas no reguladas ha experimentado un incremento considerable en el último año, con cientos de nuevos operadores que ingresan al mercado. Estas entidades suelen presentarse con marcas que aparentan fiabilidad, sitios web profesionales y ofertas tentadoras que son difíciles de ignorar. Sin embargo, detrás de esta fachada no existe ningún tipo de respaldo financiero ni seguro, lo que significa que los usuarios solo obtendrán ganancias si es de interés para la plataforma, y en caso contrario, pueden desaparecer sin dejar rastro.

Para evitar caer en estas trampas, es fundamental verificar si el bróker está inscrito en los registros oficiales de la CNMV, un proceso que no toma más de dos minutos. La recomendación de un amigo o la visibilidad en redes sociales no deben ser suficientes para confiar en una plataforma. Además, estas entidades suelen emplear tácticas específicas para atraer a los inversores, como llamadas telefónicas, la asignación de un “asesor” personal y ganancias iniciales que son simplemente parte de una estrategia para animar a los usuarios a invertir más dinero, solo para enfrentar problemas cuando deciden retirar sus fondos.

Es vital que antes de abrir una cuenta con cualquier bróker, los usuarios confirmen que está debidamente registrado y supervisado. La CNMV ofrece un buscador público y publica listas de entidades no autorizadas para ayudar a los inversores a evitar ser víctimas de estafas. Con el constante aumento de advertencias y el perfil de los afectados ampliándose, la precaución y la verificación rigurosa son más importantes que nunca para proteger los ahorros en el ámbito del trading online.

Scroll al inicio