En un movimiento que muchos ya califican como una maniobra maestra de negociación, Estados Unidos ha logrado fijar un nuevo marco arancelario con la Unión Europea que entra en vigor el 1 de agosto. El acuerdo establece una tarifa generalizada del 15 % para casi todas las exportaciones europeas al mercado estadounidense, eludiendo así la amenaza previa de un arancel del 30 % que hubiera desatado una guerra comercial inmediata. A cambio, Europa ha cerrado el trato comprometiéndose a realizar compras por valor de 1,35 billones de dólares en energía, inversiones y defensa estadounidense.
Un cambio radical: del 5 % al 15 %… para evitar el 30 %
Hasta ahora, la tarifa base que EE. UU. aplicaba a las exportaciones europeas era, de media, del 4,8 %. Con el nuevo acuerdo, el arancel sube hasta el 15 % para sectores clave como automoción, farmacéutico o semiconductores. Aunque se triplica el tipo arancelario previo, Bruselas lo asume como un “mal menor”, ya que evita el escenario de emergencia: un 30 % de golpe para todos los productos a partir del 1 de agosto, lo que habría desatado represalias cruzadas y un terremoto económico transatlántico.
«El acuerdo ofrece estabilidad y previsibilidad en tiempos inciertos», afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, al anunciarlo desde Prestwick (Escocia), donde se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump.
Europa paga con chequera… y acceso
El precio para evitar el choque no ha sido menor. Según fuentes de The Wall Street Journal y Reuters, la Unión Europea se compromete a realizar:
- 750.000 millones de dólares en compras energéticas (gas natural licuado, petróleo y combustible nuclear estadounidense), como parte de su plan para reemplazar el suministro ruso.
- 600.000 millones de dólares adicionales en inversiones y compras militares.
Estas cifras no solo sellan el acuerdo comercial, sino que confirman la dependencia energética europea en pleno proceso de desvinculación de Rusia, y consolidan a EE. UU. como su principal proveedor estratégico.
Productos exentos y cooperación tecnológica
Además de fijar el nuevo arancel del 15 %, el acuerdo incluye un listado de productos con arancel cero («zero-for-zero»), entre los que se encuentran:
- Aeronaves y piezas.
- Equipamiento de semiconductores.
- Materias primas críticas y ciertos productos agrícolas.
- Algunos genéricos farmacéuticos y componentes químicos.
La colaboración se extiende al ámbito energético y tecnológico. Von der Leyen destacó que los chips de IA estadounidenses alimentarán las gigafactorías europeas de inteligencia artificial, en una clara alusión a los planes industriales para acelerar el desarrollo de IA soberana.
Un equilibrio incómodo: previsibilidad vs. soberanía
Aunque el acuerdo estabiliza la relación comercial, muchos analistas europeos advierten que refuerza la asimetría en favor de Washington. Con esta jugada, EE. UU. no solo impone tarifas más altas con aval europeo, sino que asegura ingresos masivos a través de compras estratégicas financiadas, en parte, por los contribuyentes europeos.
En palabras de un funcionario comunitario consultado por Euronews, “se trata de un pacto de contención: pagamos para evitar lo peor, pero renunciamos a buena parte de nuestro margen de maniobra”.
Geopolítica con sabor a campaña
La firma del acuerdo llega semanas después de la cumbre de la OTAN y en plena precampaña electoral estadounidense. El gesto de Trump, agradecido explícitamente por von der Leyen, refuerza su imagen como negociador implacable y pragmático. “Es duro, pero sabe cerrar tratos”, reconoció la presidenta de la Comisión.
La UE, por su parte, confía en que este marco permita seguir reduciendo barreras no arancelarias, ampliar el número de productos exentos y, sobre todo, evitar nuevas escaladas. Pero el mensaje es claro: el equilibrio comercial transatlántico se ha roto, y la factura la está pagando Europa.
Tabla resumen del nuevo acuerdo comercial UE-EE. UU.
Aspecto | Antes | Ahora | Qué cambia |
---|---|---|---|
Tarifa base EE. UU. a la UE | Arancel medio ~5 % (4,8 %) | 15 % para “casi todo” desde el 1/8, evitando el 30 % | Subida x3 del promedio previo; se gana previsibilidad |
Concesiones de la UE | — | US$750 B en energía + ~US$600 B en inversión y defensa USA | Europa paga con dinero y contratos para cerrar el trato |
Tremendo gol le acaba de colar Trump a la Unión Europea. ¡A tragar como un pato! pic.twitter.com/NbAUxSvapV
— Javi López ⛩️ (@javilop) July 27, 2025
vía: Europa