El comportamiento del euríbor, indicador crucial para el cálculo de hipotecas en España, ha experimentado un giro significativo tras meses de caídas continuas. Recientemente, cerró el mes de septiembre superando el 2,16 %, marcando su segundo aumento consecutivo y poniendo fin a la racha bajista sostenida durante más de dos años.
Carlos López, representante de Euribor.com.es, afirma que el euríbor ha «tocado suelo». Se anticipa un periodo de estabilización a corto plazo, aunque se prevé que la tendencia alcista reaparecerá a largo plazo. Este cambio también se refleja en el comportamiento del Banco Central Europeo (BCE), que ha optado por mantener los tipos oficiales en el 2 %, introduciendo la noción de una «pausa» en lugar de futuras reducciones.
Con la inflación bajo control y un crecimiento moderado en la eurozona, las estimaciones oficiales predicen que el euríbor cerrará el año alrededor del 2,2 %, manteniéndose en torno al 2 % durante los dos próximos años. De acuerdo con previsiones nacionales, el euríbor a 12 meses alcanzará el 2 % para finales de 2025 y el 1,9 % en 2026.
Para los hipotecados, la situación actual es algo más ventajosa. Los que revisen sus préstamos en otoño podrían beneficiarse de una ligera disminución, ya que el euríbor de septiembre de 2024 se situó en 2,936 % y en diciembre en 2,436 %. No obstante, estas reducciones están siendo cada vez menores y se prevé que desaparecerán para 2026. Euribor.com.es advierte que estas podrían ser las últimas revisiones a la baja significativas.
Por ejemplo, una hipoteca estándar de 150.000 € a 25 años con un diferencial del 1 % podría reducirse de unos 742 € a 723 € mensuales, una disminución más discreta comparada con trimestres anteriores.
El futuro inmediato del euríbor parece orientarse hacia una estabilidad prolongada. Pasados los altibajos de años recientes, con incrementos en 2023 y descensos en 2024 y 2025, se espera que la estabilidad se mantenga. Las proyecciones indican que en 2026 y 2027, las cuotas hipotecarias fluctuarán mínimamente, sin esperar grandes variaciones.
Este panorama sugiere una calma relativa para las familias hipotecadas. Aunque las revisiones no traerán grandes sorpresas, las significativas rebajas observadas en meses anteriores también desaparecerán, ya que el euríbor entra en un periodo de estabilidad alrededor del 2 %, alejándose de los extremos de la última década.