El ecosistema emprendedor español vive un semestre de bonanza tras tres años de inversión a la baja. En la primera mitad de 2025 se han levantado más de 2.000 millones de euros, un 23 % más que en el mismo periodo de 2024, en un contexto de tipos de interés a la baja y mayor liquidez que ha devuelto a los fondos al terreno de las rondas. En ese clima, LinkedIn ha publicado su sexta edición de “Top Startups”, la lista que identifica las 20 compañías españolas que están despuntando por crecimiento y atracción de talento: desde la automatización B2B con IA, pasando por vídeo personalizado, asistentes virtuales, proptech, fintech y salud.
El ranking se apoya en datos internos de la plataforma y cruza cuatro señales: crecimiento de plantilla, interés en ofertas de empleo, interacción de los miembros con cada empresa y capacidad para captar candidatos procedentes de grandes compañías (las de su lista “Top Companies”). Además, en cada startup figuran competencias habituales, roles más frecuentes y áreas funcionales donde se concentra la contratación. En los casos marcados con asterisco, el número de empleados procede de LinkedIn.
El mapa del ranking: Barcelona y Madrid marcan el paso
El listado deja un mapa nítido del emprendimiento nacional: Barcelona y Madrid concentran la mayoría de los cuarteles generales y del empleo. La IA aplicada es el hilo conductor en múltiples verticales (ventas B2B, marketing, vídeo, software), mientras que el modelo de suscripción y el DTC (directo al consumidor) siguen encontrando palanca en alimentación, moda y estilo de vida. También proptech y fintech consolidan su madurez con propuestas que priorizan la eficiencia operativa y la experiencia de usuario.
Quién es quién entre las Top 20 (y qué hacen)
1) Genesy (Barcelona, 41 empleados, 2023)
Especializada en automatizar procesos comerciales B2B con IA. Tras su última ronda, lanza una ofensiva de internacionalización a Francia, Reino Unido, Alemania e Italia. Los perfiles más habituales son consultoría de ventas e ingeniería de software, y en competencias destacan metodologías ágiles y gestión de cuentas.
2) Incapto (Barcelona, 125; 2020)
Modelo DTC por suscripción de café en grano que reduce envases de un solo uso y fabrica sus propias cafeteras. Repite tendencia ascendente en el ranking (4.ª en 2023, 3.ª en 2024) y ahora se sitúa 2.ª. Contrata en ventas, operaciones y marketing.
3) Cold Culture (Madrid, 70; 2021)
Moda urbana “omnichannel”: tiendas físicas en Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Ámsterdam, París o Milán y fuerte canal online. Reconocible por colecciones cápsula y estética minimalista. Empleo en ventas y diseño.
4) Ukio (Barcelona, 216; 2020)
Proptech de alquiler flexible de pisos amueblados para nómadas digitales y trabajadores remotos en ciudades europeas. Tras figurar en 2023 y 2024, sube al 4.º puesto. Contrata en ventas, operaciones y finanzas.
5) Olistic (Barcelona, 80; 2020)*
Bienestar y suplementos personalizados (salud capilar y general). Presente en Portugal, Alemania e Italia, amplía catálogo y canales. Sube 10 posiciones respecto al año pasado. Perfiles en marketing, ventas y soporte.
6) Haddock (Barcelona, 35; 2021)*
Análisis financiero en tiempo real para restauración y control de costes, con presencia en España y LatAm. Demanda cuentas, desarrollo de negocio e ingeniería (TypeScript/JavaScript).
7) VIVLA (Madrid, 34; 2022)
Compra fraccionada de propiedades: ser dueño legal y disfrutar del uso sin adquirir el 100 %. Cerró ronda en julio para expandirse a mercados mediterráneos. Perfiles en ventas y real estate.
8) Luzia (Madrid, 37; 2023)
Asistente virtual en WhatsApp y Telegram para transcribir notas, traducir u organizar tareas. Asegura 60 millones de usuarios en 40 países. Foco en ingeniería móvil, marketing y biz dev.
9) Yaba (Barcelona, 64; 2021)
Nutrición y hábitos saludables con un modelo híbrido: adquisición, desarrollo y comercialización de marcas de consumo con base tecnológica. Opera en más de 12 países. Contrata en marketing, operaciones y finanzas.
10) Embat (Madrid, 112; 2021)
Fintech de tesorería en tiempo real para empresas medianas y grandes; se integra con ERP y ha firmado con entidades financieras europeas de referencia. Perfiles de ingeniería, finanzas y ventas.
11) Orbidi (Santa Cruz de Tenerife, 476; 2022)
Marketing digital, desarrollo web y asistencia para el Kit Digital y subvenciones a autónomos y pymes. Plantilla muy orientada a soporte, ventas y marketing.
12) Apipana (Granada, 97; 2024)
Plataformas backend y frontend de alto rendimiento y escalabilidad para grandes volúmenes de datos en tiempo real con clientes internacionales. Busca ingeniería (TypeScript, testing, frontend).
13) Northius (A Coruña, 1.500; 2022)
Edtech con marcas de formación profesional en España y LatAm, crecimiento por adquisiciones y foco en educación, ventas y TI.
14) Diverger (Madrid, 110; 2023)
Consultoría IT centrada en IA generativa para desarrollo de software y automatización. Demanda ingeniería (TypeScript/JS/SASS), negocio y gestión de proyectos.
15) Inversiva (Valencia, 32; 2020)
Inversión fraccionada en inmuebles con ticket de entrada reducido y asesoría en gestión de activos. Expansión en ciudades medianas.
16) Hotelverse (Palma, 45; 2020)*
Reserva hotelera inmersiva con selección de habitación en 3D para optimizar la venta directa. Perfiles en ingeniería, arte 3D y ventas.
17) Livo Health (Barcelona, 45; 2023)*
Captación y retention de talento sanitario en 35 especialidades (hospitalización, quirófano, urgencias…). Contrata enfermería, operaciones y ventas.
18) FLiPO (Barcelona, 40; 2021)*
Gafas modulares e intercambiables con criterios de sostenibilidad; operaciones en Sudáfrica, Costa Rica y Arabia Saudí. Perfiles de cuentas, desarrollo de negocio y soporte.
19) Vidext (Valencia, 67; 2021)
Vídeo personalizado a escala con IA para marketing y ecommerce en Europa. Empleo en ventas, diseño y marketing digital.
20) Onum (Madrid, 99; 2022)
Gobernanza y análisis de datos para empresas, con módulos de cumplimiento, informes ESG y auditoría de modelos de IA. Perfiles en ingeniería, backend y ventas.
Tendencias que deja el ranking 2025
1) IA transversal (de verdad).
Más allá del “buzzword”, la IA aparece embebida en procesos (Genesy, Diverger), en productos (Vidext, Luzia) y en operaciones (Embat, Onum). El mercado premia a quienes resuelven cuellos de botella ahorrando tiempo o coste desde el día uno.
2) Suscripción y unit economics.
De café DTC a gafas modulares, la suscripción funciona si hay recompra natural y margen suficiente. Incapto y FLiPO son ejemplos de propuestas claras y operación fina.
3) Proptech y acceso flexible.
VIVLA e Inversiva empujan formatos fraccionados, mientras Ukio consolida el alquiler flexible para un trabajo híbrido que ya es norma. El mercado responde a movilidad y uso, no solo a propiedad.
4) Fintech y tesorería “en vivo”.
En un país de pymes y medianas, la tesorería en tiempo real de Embat pone orden en flujos y riesgos. El puente con los ERP es la clave de su adopción.
5) Talento distribuido y “full-stack Spain”.
Granada, Tenerife, Valencia o Palma aparecen en el mapa con proyectos internacionales. No todo pasa por el eje Madrid-Barcelona.
Empleo: qué perfiles se mueven y qué skills pesan
- Ingeniería y producto: TypeScript, JavaScript, full-stack, frontend y diseño de producto aparecen de forma recurrente.
- Ventas y crecimiento: desarrollo de negocio, cuentas, captación y marketing digital son constantes en los equipos de go-to-market.
- Operaciones y soporte: con el crecimiento, se profesionalizan operaciones, atención al cliente y finanzas.
- Competencias “meta”: metodologías ágiles, creatividad, data-driven y resolución de problemas.
LinkedIn acompaña el ranking con cursos gratuitos de LinkedIn Learning (hasta el 15 de noviembre) para reforzar mentalidad emprendedora y uso de IA en crecimiento empresarial: una pista de por dónde va la demanda de upskilling.
Metodología y lectura crítica
La clasificación está elaborada por el equipo de LinkedIn Noticias con análisis de datos (Alejandra Budar) y editoriales. El modelo favorece a las startups que contratan intensamente, generan tracción en sus ofertas y atraen talento desde grandes compañías. No es un listado de volumen de facturación ni de valoraciones, sino de momentum en talento y crecimiento. Aun así, el mosaico resultante es útil para entender por dónde empuja el mercado y qué perfiles están en máxima demanda.
Preguntas frecuentes
¿Qué es LinkedIn Top Startups 2025 España y cómo se elabora el ranking?
Es la lista anual de 20 startups que más crecen y mejor atraen talento en España según datos de LinkedIn. Se basa en 4 pilares: crecimiento de plantilla, interés en las ofertas, interacción de miembros con la empresa y su equipo y capacidad de captar candidatos desde grandes compañías.
¿Qué sectores lideran la edición 2025 y qué perfiles demandan?
La IA aplicada cruza ventas B2B, vídeo personalizado, asistentes, finanzas y datos. Se buscan ingenieros/as (full-stack, frontend), perfiles de ventas y growth, operaciones y soporte. Entre las skills: TypeScript/JavaScript, product discovery, análisis de datos y metodologías ágiles.
¿Cómo puede una startup entrar en la lista en próximas ediciones?
Más allá de crecer en ingresos, ayuda escalar equipos con contratación sostenida, publicar y dinamizar ofertas de empleo atractivas, trabajar la presencia y engagement en LinkedIn, y captar talento desde compañías grandes con propuestas de impacto y carrera claras.
¿Dónde hay más oportunidades laborales en estas Top Startups 2025?
El núcleo está en Barcelona y Madrid, con polos en Valencia, A Coruña, Granada, Tenerife y Palma. Si buscas empleo, mira ventas/negocio, ingeniería de software, marketing de crecimiento y operaciones; son las áreas donde más vacantes se repiten en el ranking.