Las empresas familiares en la Región de Murcia están en pleno proceso de transformación a medida que atraviesan un relevo generacional crucial. Este proceso enfatiza la creciente contratación de directivos externos con habilidades estratégicas e innovadoras, según un análisis de la multinacional española Catenon, reconocida por su experiencia en la búsqueda global de talento.
Pablo Olmos, Director de Catenon en la Comunidad Valenciana y Murcia, ha observado un cambio en la dinámica interna de estas organizaciones. Las empresas familiares parecen más dispuestas a integrar líderes externos que aporten frescura a la gestión, sin perder de vista el legado de las generaciones anteriores. Además, hay una creciente demanda de directores financieros con experiencia en atraer inversiones, lo cual es vital para asegurar el crecimiento y la competitividad del negocio.
Las estadísticas subrayan la relevancia de estas empresas: en la Región de Murcia, representan el 89,1 % de las sociedades activas, proporcionan el 78 % del empleo y son responsables del 84,5 % del Valor Añadido Bruto (VAB), según el Informe de la Empresa Familiar en la Región de Murcia 2024. La transición generacional, por tanto, afecta profundamente a la economía y al mercado laboral, especialmente en sectores como la industria, la construcción y el agroalimentario.
Este proceso está impulsando a las empresas a buscar profesionales ajenos a la familia para ampliar sus perspectivas. La demanda está centrada en la contratación de directores generales, financieros y de operaciones con experiencia en transformación organizativa, digitalización e internacionalización. Según Olmos, la nueva generación de líderes empresariales busca no solo mantener el legado familiar sino enriquecerlo con innovaciones que respondan a las necesidades del mercado actual.
Junto con los cambios en la dirección, las empresas familiares están adoptando modelos de gobierno corporativo más profesionalizados. La implementación de consejos asesores, la planificación de la sucesión y la creación de estrategias de crecimiento basadas en la innovación y la sostenibilidad están siendo cada vez más frecuentes, reflejando un cambio cultural significativo en el arco mediterráneo.
Con más del 57 % del PIB español generado por empresas familiares, el desafío del relevo generacional en Murcia no solo es una dificultad, sino una oportunidad para fortalecer la competitividad. Aterrizar con éxito este cambio podría garantizar que el tejido empresarial de la región continúe siendo uno de los más dinámicos del país.








