Naturgy mejora su beneficio neto gracias a su capacidad de adaptación

La compañía Naturgy ha finalizado el primer trimestre de 2021 con un gran avance en sus compromisos de creación de valor a largo plazo para todos sus públicos de interés. En este periodo, ha cerrado su conflicto con Egipto que se prolongaba desde 2012 y ha dado pasos decisivos para la venta del negocio de distribución eléctrica en Chile. Asimismo, Naturgy ha mantenido el pulso para posicionarse en el mercado internacional de renovables y en el mes de enero cerró la operación de entrada en el mercado de Estados Unidos a través de la adquisición de una cartera de proyectos en fase inicial de desarrollo.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, señaló “la capacidad de la compañía para lograr resultados y crear valor en el día a día a pesar del contexto. Nuestra actividad lleva a posicionarnos como un agente activo en la transición energética que quiere contribuir a la recuperación económica, en línea con nuestro compromiso con la sociedad. Naturgy está inmersa en una profunda transformación, necesaria en el actual entorno, que nos obliga anticiparnos a los retos que plantea el sector”.

Cabe destacar que la compañía avanza con paso firme en el cumplimiento de sus compromisos en materia de ASG(Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno). Durante el primer trimestre, registró un descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero que cayeron casi un 23% como consecuencia de la mayor producción renovable frente a la menor producción térmica durante el periodo.

Por otro lado, la compañía ha incrementado en un 21% su producción neta libre de emisiones y en más de un 14% la capacidad instalada libre de emisiones, gracias en parte a la entrada de nueva capacidad renovable en operación en Chile y al efecto del cierre de las plantas de carbón en el periodo comparable.

Gestión dinámica en el primer trimestre

El dinamismo en la gestión ha sido clave durante el primer trimestre tal y como demuestra la entrada en nuevos mercados con monedas fuertes a través de tecnologías limpias, así como en el éxito cosechado en la última subasta de renovables en España y en el avance en distintas operaciones.

Por un lado, Naturgy, ENI y la República Árabe de Egipto completaron el pasado mes de marzo el acuerdo alcanzado el 1 de diciembre de 2020, para resolver de manera amistosa los litigios en relación a Unión Fenosa Gas (UFG).El acuerdo valoró el 100% de UFG en 1.500 millones de dólares, de los que 1.200 millones corresponden a sus activos egipcios (incluidos los procedimientos legales pendientes) y los 300 millones dólares restantes a los activos fuera de Egipto.

Naturgy ha recibido ya parte de los pagos en efectivo, que sumarán aproximadamente 600 millones de dólares, así como la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluidas las actividades comerciales de UFG en España. Como parte del acuerdo, Naturgy terminó su contrato de aprovisionamiento de gas que finalizaba en 2029, a la vez que mantiene su contrato con Omán que expira en 2025. Se trata de un paso importante para reducir la exposición de la compañía a las compras de gas y se resuelve una compleja situación que se había prolongado desde 2012.

El cierre de esta transición supone la salida de Naturgy de Egipto y el final de su empresa conjunta con ENI, lo que demuestra capacidad de la compañía para simplificar y reducir el riesgo de su posicionamiento comercial para maximizar la creación de valor a largo plazo.

Además, Naturgy avanza en el cierre del acuerdo de venta de su participación del 96,04% en la filial chilena de redes de electricidad, CGE, al grupo asiático State Grid Development Limited por un precio total de compra de 2.570 millones de euros. El pasado 31 de marzo de 2021, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile aprobó incondicionalmente la operación de concentración. Naturgy espera completar la transacción durante el segundo trimestre de 2021.

La compañía sigue con su posicionamiento en el mercado internacional con inversiones que aporten valor a medio y largo plazo a sus stakeholders. Así, la compañía se ha hecho con una cartera de proyectos de 8 GW en energía solar y de cerca de 5 GW en almacenamiento en Estados Unidos.

Naturgy planea tener una potencia operativa de 1,6 GW en 2025, a la vez que mantiene la posibilidad de desarrollar el resto de proyectos, hasta un total de 8GW de energía fotovoltaica en 2030. Esta transacción representa la primera inversión de Naturgy en el mercado de energía renovable de EE.UU. y demuestra su compromiso por crecer en energías renovables, centrándose en geografías estables y proyectos en fase inicial de desarrollo.

En España, Naturgy resultó adjudicataria de 235 MW(38 MW eólicos y 197 MW fotovoltaicos) en la última subasta en España. La adjudicación en esta subasta completa la estrategia comercial de Naturgy cuyo objetivo principal es el de acordar contratos de venta de energía renovable a largo plazo (PPAs, por sus siglas en inglés) con clientes industriales. Asimismo, Naturgy se adjudicó 45MW de capacidad solar en Canarias, lo que permitirá al grupo duplicar su capacidad instalada actual en las islas.

En relación a los planes para la recuperación económica impulsados por la Unión Europea y el Gobierno de España, la compañía ha presentado a las llamadas ‘callofinterest’ cerca de un centenar de proyectos tractores destinados a la transición energética que identifican oportunidades de inversión por valor cercano a los 14.000 millones de euros.

Durante el primer trimestre, IFM presentó una OPA parcial por el 22,6% del capital de Naturgy a un precio de 23 euros por acción que se ajustó por dividendos posteriormente hasta los 22,37 euros. Esta oferta sigue estando sujeta a la aprobación  del Gobierno.

Scroll al inicio