Cuando se habla del mercado de futuros de USA, sin duda, CME Group es la referencia, no sólo en Estados Unidos sino a nivel mundial como el principal mercado de intermediación de futuros financieros y el que mayor diversidad ofrece a los inversores.
A través de sus bolsas, entre las que destacan, Chicago Mercantile Exchange (CME), Chicago Board of Trade (CBOT), New York Mercantile Exchange (NYMEX) y Chicago Mercantile Exchange (COMEX), CME Group ofrece la más amplia gama de futuros negociables, encontrado en este mercado de futuros USA instrumentos que están referenciados a:
- Tasas de interés (30Y T-Bond, 10Y T-Note, 3-month Eurodollar)
- Índices bursátiles (Dow Jones, E-Mini S&P, E-mini Nasdaq, etc.)
- Divisas (EuroFX euro/dólar. Libra Esterlina, Franco Suizo, Dólar Australiano, etc.)
- Agricultura (Maíz, Soja, Trigo, etc.)
- Energía (Petróleo, Gas Natural)
- Metales (industriales y preciosos como oro y plata)
- Y productos de inversión alternativos, como el cambio climático.
Si se analizan las claves de su éxito, el valor añadido que ofrece el mercado de futuros USA de CME Group frente a sus competidores, radica, sobre todo y como se indicaba anteriormente, en la dilatada oferta de productos negociables a lo que se puede añadir, la amplia liquidez que proporcionan a los inversores, su total transparencia y un acceso a los diferentes mercados, que cubren prácticamente las 24 horas del día.
Si se valora cuáles son los subyacentes más importantes dentro del mercado de futuros de USA, hay que tener en cuenta una variable fundamental: el volumen negociado; ya que cuanto mayor número de contratos negociados haya en un futuro, más amplia es la liquidez de este y menor será la diferencia entre la oferta y la demanda (horquilla – spread).
De este modo cualquier inversor podrá entrar y salir del mercado sin perjuicio económico alguno, especialmente si se trata de un inversor que opera en el intradía. Además, esta amplia liquidez le proporciona al inversor una cierta seguridad contra los movimientos bruscos de precios que podemos encontrar en escenarios de alta volatilidad o momentos de estrés de mercado como hemos podido observar se han producido durante 2020 en plena pandemia.
Por la propia relevancia de los instrumentos y su volumen de negociación en el mercado de futuros USA destacan los siguientes contratos:
Futuros E-mini S&P 500 y E-Mini Nasdaq 100
Ofrecen una exposición a las principales empresas de gran capitalización del mercado de valores de Estados Unidos y toman como referencia el índice bursátil Standard & Poor’s 500 y el índice tecnológico Nasdaq 100. Ambos contratos liquidan trimestralmente por diferencias y son, quizá, los contratos de futuros más líquidos del mercado.
En el futuro E-Mini S&P 500 podemos operar con un multiplicador de 50 USD el punto mientras que en el Nasdaq el multiplicador es de 20 USD.
Mas información sobre estos contratos aquí.
Futuro de Petróleo (NYMEX)
Aunque hay una amplia gama de futuros referenciados al petróleo que podemos negociar en el mercado de futuros USA de CME, el más conocido y negociado debido a su liquidez es el West Texas Intermediate (WTI), donde cada contrato equivale a 1000 barriles de petróleo y se liquida por entrega física del subyacente con vencimientos mensuales.
Aprende más sobre los contratos del petróleo.
Futuros E-Mini Micro CME
Desde su lanzamiento en Mayo de 2019 ha permitido el acercamiento de este tipo de futuros al cliente minorista, democratizando y facilitando la inversión a todos los participantes del mercado, al margen de su estatus, tamaño o nivel de inversión.
Estos nuevos contratos de CME Group han supuesto un récord absoluto de negociación en las estadísticas internas del propio mercado (como se observa en la siguiente imagen), con un crecimiento continuo tanto en participación como en volumen, transaccionándose a día de hoy más de 527 millones de contratos en todo el mundo.
Fuente CME Group
Este tipo de contratos, tanto por exposición al ser un tamaño del contrato mucho más reducido, como por liquidez y por requerir márgenes menores ofrecen una nueva oportunidad para el cliente minorista de negociar futuros con unas condiciones asequibles, disminuyendo los riesgos en las operaciones y aportando una mayor flexibilidad y, en consecuencia, una mejor eficiencia en la gestión de capital.
Descubre aquí cómo aprender más sobre los contratos micros de CME.
Los Futuros son un producto financiero que no es sencillo y puede ser difícil de comprender. El presente artículo puede considerarse pieza publicitaria de ibroker.es. Puede consultar más información sobre el producto en el KID disponible en la web ibroker.es