El mundo crypto sumergido en un laberinto fiscal

Canadá blockchain bitcoin

Cada vez son más las personas que invierten en criptomonedas con la idea de sacar un mayor rendimiento a sus ahorros. Lo que muchos no saben es que esa inversión tiene que tributar a la hora de realizar la declaración de la renta. El problema que nos podemos encontrar, es que todo este proceso puede convertirse en un infierno si no se tienen claras las cosas.

El concepto central del mundo de las criptomonedas y la finanza descentralizada es no tener necesidad de intermediarios, porque el banco somos cada uno de nosotros.

Es nuestra responsabilidad informar a Hacienda de cada uno de los movimientos tributables. Y la institución deja al contribuyente la responsabilidad de llenar las nuevas casillas correspondientes de la declaración de la renta con los resultados de cálculos dignos del big data

La acción de pagar a la sociedad por el bienestar personal y colectivo debería ser natural y sencilla de acometer. Siendo el mundo crypto un instrumento democrático, debería ser acorde a esta característica también la tributación. Sin embargo, el hecho de pagar se convierte en una verdadera pesadilla fruto de reglas poco comprensivas de la situación real y que obligan a una forma de cálculo que necesita una mezcla de excel, software, pantallazos y cálculos intrincados que complican de manera inopinada el cumplimiento de la reglamentación fiscal española.

Además, asistimos a una situación nueva donde los contribuidores saben más que la institución fiscal. Esta última tiene dificultad para metabolizar la evolución permanente de un sector en continua expansión. Esto es evidente por ejemplo en la adopción del método FiFo para el pago de tributos ligados a la compraventa de criptomonedas. Un sistema que poco se adapta a la realidad de los inversores crypto.

Scroll al inicio