Mapfre propone pluralidad de seguros para la banca

22

En medio de su discurso en la Asociación de Periodistas de Información Económica o “APIE”, el presidente electo de Mapfre, Antonio Huertas, se mostró a favor de que las entidades financieras puedan comercializar de forma temporal productos de varias compañías aseguradoras diferentes; como parte de un debate que se viene extendiendo en las últimas semanas, y al que parece, aún le queda tela por cortar.

En tal sentido, Huertas ha manifestado que, de esta forma, podría simplificarse la actual situación, en la que como consecuencia de las fusiones en el sector financiero que incurren en incumplimientos de contratos de exclusividad firmados entre bancos y cajas y aseguradoras, se produce un desbande que termina por perjudicar a todos, especialmente a los clientes y usuarios.

La cuestión es que desde su punto de vista, aunque convivan varias aseguradoras, el mediador tiene que ser único para cada entidad, aunque ha detallado que en todo caso, podría tomarse esta medida de forma temporal, hasta una vez que finalice la reestructuración del sistema financiero, porque a partir de ese momento será necesario que los compromisos vinculantes a través de contratos se resuelvan de una forma definitiva.

Por otro lado, Huertas ha querido recordar que, por el momento, los contratos de exclusividad en banca-seguros incluyen cláusulas indemnizatorias que podrían ejecutarse si se incumplen, más allá de que en su posición, considera mejor aún que los conflictos se resuelvan mediante las negociaciones que puedan surgir a partir de ellos, motivo precisamente para el cual se le ha pedido ayuda a la Administración.

Tampoco se puede dejar fuera la participación en el debate de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, quien al tomar la palabra en el mismo evento ha sostenido que esta mencionada negociación corresponde al ámbito privado de las compañías, siendo que lo único que dice la legislación al respecto es que solo puede haber un operador por entidad, por lo que ella descarta que se deba acudir a la dirección general para ordenar el mercado.

Scroll al inicio