La recomendación del Congreso de los Diputados sobre la no regulación de la prostitución, permaneciendo ésta en situación de alegalidad mientras no haya tráfico de personas, trajo consigo además la petición de retirada de los anuncios de contactos en la prensa. Dando un paso adelante, el diario gratuito 20Minutos asumió la medida y fue el primero en tomar la decisión de renunciar a este jugosa fuente de ingresos.
Y cabe señalar que alrededor de este mundillo se mueve mucho dinero en cuanto a la publicidad se refiere. Dos diarios de tirada nacional, El País y El Mundo, recaudan 15.000 euros diarios en este concepto, lo que elevado a cifras anuales hablamos de nada menos que de cinco millones y medio de euros. Casi nada para desperdiciarlos así como así.
Es posible que cierta ola de puritanismo convenza a los responsables de estos periódicos para suprimir o recortar los anuncios de contactos pero mientras exista la posibilidad de publicitarse, habrá opciones de negocio. Y si no es posible en los medios tradicionales, se buscará otros alternativos y en este caso sólo se me ocurre uno: internet.
Ya proliferan las páginas dedicadas a este peculiar tipo de anuncios y no me extrañaría que surjan más. Los medios de comunicación ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman.
Enlace: elconfidencial.com
Vía: negóciame.