Si hay un sector que se aleja del modelo 2.0 ése es el bancario. Me refiero a que lo de compartir y dar opciones en abierto baratas no va con ellos. El objetivo de una entidad bancaria es sacar el máximo rendimiento a cada variable sobre cada cliente o por lo menos esa es la imagen que desprenden.
Tampoco necesitan especiales excusas para incidir en buscar más ingresos, podrían decir que hay cada vez más impagados por lo que sus ingresos e inversiones han caído con la consecuencia de que necesitan compensar por otra vía, aunque sus beneficios crecen exponencialmente. Quizá por eso no extraña nada que aprovechen la fuente de las comisiones al máximo y que éstas hayan subido muy encima respecto a otras variables como la inflación o los sueldos situándose en un incremento del 10% en cuanto al total de ingresos.
Y es que, encima, las subidas repuntan en todos los conceptos: transferencias, tarjetas de débito, disposición de efectivo en cajeros, comisiones de apertura de hipotecas o de estudio (apartado especial éste ya que se cobra en porcentaje sobre el total de hipoteca pedido como si hubiera que ser más concienzudo por un euro más).
Bueno, hay que consolarse pensando que en este terreno podemos plantear otra batalla por el ahorro.
Vía: consumer.