En los próximos tres años, unas diez mil empresas serán puestas a inspección con el fin de asegurar la igualdad entre hombres y mujeres.
La prohibición de diferencias en primas de seguro por sexo y un plan para incentivar el empleo a paradas mayores de 45 años son algunas de las medidas corolarias de la Ley de Igualdad aprobada el pasado marzo.
La inspección hará fundamental hincapié en temas tales como la forma de acceder al puesto, los casos de acoso, el control de claúsulas que discriminen los convenios colectivos y el cumplimiento de lo establecido en caso de embarazo, maternidad y lactancia.
La segunda premisa es lograr la reinserción laboral de mujeres mayores de 45 años o incluso brindar un primer empleo a aquellas que no han trabajado.
En tal sentido los Servicios Públicos de Empleo llevarán a cabo un programa por el cual se le información a las mujeres acerca de cuales son las demandas del mercado y si es necesario se le dará la formación adecuada para que vuelvan a trabajar.
Todo esto, unido a una política de bonificaciones a aquellas empresas que contraten a estas mujeres y la creación de una web que informe de manera específica a este colectivo, son las piedras angulares del proyecto.
Las bonificaciones será aún mayores para aquellas empresas que contemplen los horarios de la solicitante y el desempeño de la misma en su vida familiar.