Datos personales de españoles son furor en América Latina

confianza.jpgEn mi tarea diaria de navegante web me ha llamado la atención la noticia de que los datos de los españoles son utilizados en países de América Latina.No es que el caso me sorprenda, mi experiencia como docente y capacitador de diferentes empresas en el Río de la Plata, me ha permitido comprobar que efectivamente esto sucede. Es más, si os sirve de consuelo, no solo se manejan datos de habitantes españoles sino también de personas residentes en los Estados Unidos.

Concuerdo con las fuentes españolas que indican que los lugares de destino de los datos no cuentan con las mismas leyes de protección de datos europeas.

Por ahora los datos se utilizan más que nada para realizar ventas telefónicas en servicios call centers. Los telemarketers cuentan con una gran cantidad de datos de personas a las cuales ofrecen sus productos (por lo general viajes, vacaciones, cruceros y servicios similares).

Las causas por las que las empresas se instalan en países de América Latina son sencillas y redundan más que nada en los costos de mano de obra, infraestructura del negocio, costos de llamadas y tasas de impuestos.

Actualmente aquellas empresas que desean utilizar los datos deberían pedir autorización a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) aunque no podemos comprobar que esto efectivamente se cumpla.

Los datos personales tienen un gran valor y no deberían deambular por el mundo así como así. El valor no es solo económico (muchas veces al empezar un negocio se pide cartera de clientes) sino también moral.

Aboguemos entonces por el correcto uso de estos datos y que los mismos no perjudiquen a sus propietarios.

Scroll al inicio