El superávit español se esfuma

7224daada2a5fp.jpg¿Las causas? La crisis inmobiliaria, la desaceleración de la economía mundial, el precio del petróleo y la baja recaudación del IVA. ¿Los efectos? El superávit del estado español se ha reducido este trimestre más de la mitad en comparación con el mismo periodo del año pasado.

3.276 millones de euros frente a  6.747 millones: un descenso del 51,4% según informa Hacienda y presupuestos. Los efectos de la recesión norteamericana sobre la economía europea, y sobre la española en partiular, ya son innegables.

La crisis del sector inmobiliarios español ha afectado gravemente la recaudación del IVA, con la baja de sus precios operativos y sus secuelas sobre el gasto de las familias españolas. Menor consumo, menos IVA para las arcas del estado.

El superávit refleja la capacidad administrativa y de ejecución del estado. Sin este excedente de las cuentas públicas, las políticas sociales son imposibles. Una pregunta inquietante: ¿Era de todos sabido este resultado antes de las elecciones? Ya en febrero se reflejaba una caída del 16% en la recaudación del IVA, y los presupuestos regionales presentaban un déficit del “significativo” (1.498 millones, 0,14 del PIB).

Las señales estaban ahí, pero lejos de apurar medidas que mitigasen los efectos de la crisis, el estado oculto bajo la alfombra las cifras negativas. Ahora, el monstruo ha devorado la mitad de un pastel necesario para la vida pública…

Scroll al inicio