Bruselas quiere garantizar despósitos hasta 100.000 euros

fotonoticia_20081006135641.jpgAunque esta semana nos despertamos con la intención del presidente de la Comisión Europea (José Manuel Durão Barroso) de elevar la protección de los depósitos de los 20 mil euros actuales a 40 mil euros, Bruselas no se muestra complacida y revira con una nueva propuesta que, a su juicio, cumple al pleno los pactos de estabilidad: proteger los fondos ahorristas hasta los 100.000 euros.

Este anuncio, aún en calidad de rumor sin confirmar, es parte de las medidas para tranquilizar a los usuarios de la banca europea y una secuela del tibio comunicado tras la cumbre del G-8 en la que los dirigentes de la UE aseguraban que «Continuaremos tomando las medidas necesarias para proteger el sistema financiero así como a los depositante».

Sin embargo, este anuncio de intenciones ya se encuentra con su primer escollo. Si Alemania se había mostrado renuente a pactar medidas comunes para la economía regional,lo ha demostrado, y ya ha anunciado que garantizará al 100% los depósitos de sus bancos.

Una política que puede desatar otras medidas unilaterales que agraven el mercado comunitario. Mientras Sarkozy, presidente de turno de la UE, siguió en su guión de que «los Gobiernos de los 27 países de la UE están unidos, son solidarios y están determinados frente a la crisis«, Pedro Solbes (nuestro Pedro Solbes) declaró que no sabía cuál era el monto propuesto por la Comisión en la garantía de fondos, y deslizó que cada país «tomará todas las medidas necesarias para asegurar la estabilidad del sistema financiero, ya sea mediante la inyección de liquidez procedente de los bancos centrales, por medidas dirigidas a ciertos bancos o por medio de disposiciones reforzadas de protección de los depósitos».

Las bolsas europeas, en tanto, acumulan pérdidas de un promedio del 10%.

Cuando el dinero sale por la puerta, el amor se tira por la ventana.

Fuente | El País

Scroll al inicio