Pedro Pérez, secretario general del G-14 (grupo de grandes inmobiliarias) se mostró partidario de extender el el seguro de desempleo en las hipotecas y ‘flexibilizar’ el plan vivienda.
En declaraciones realizadas ayer durante una intervención en el ‘Observatorio de la Vivienda’ de Garrigues, Pérez expresó que «Un promotor se puede comer su margen de beneficio o su capital, pero no la financiación bancaria que obtiene para realizar la promoción, y que suele suponer entre el 70% y el 80% de su coste, lo que técnicamente pone un suelo al descenso de los precios».
Consultado sobre las diferencias que tienen sus índices con los datos que proporcionan los organismos oficiales, Pérez explicó que los datos oficiales no reflejan la coyuntura actual sinon que se basan en los registros o en las tasaciones de viviendas cuya venta se registró bastantes meses atrás.
El sector ya ha hecho los ajustes necesarios y más traería un mayor impacto negativo en la economía y en el empleo (la baja en la construcción de pisos supondrá la pérdida de unos 200.000 empleos directos).
Entre las medidas propuestas destacó líneas de financiación hipotecaria a plazo fijo, la extensión del seguro por desempleo en los créditos hipotecarios, la flexibilización temporal de los planes de vivienda pública (criterios de acceso y condiciones de construcción) o ‘retocar’, también de forma temporal las deducciones por compra.
Pérez aseguró que son medidas mucho más económicas que otras y que ya se han tomado en anteriores períodos de crisis con éxito.
Vía | Urbanoticias