El vino: una alternativa a considerar

vibrant-riojaEn el último Forúm Vini de Munich se presentaron 68 variedades de vinos riojanos. A pesar de su variedad y excelencia, la presencia de los productos españoles en Estados Unidos (el principal consumidor mundial) es aún muy pequeña: el 70% del vino que se consume en aquel país se produce en el extranjero, y sólo un 1,5% proviene de España. Un llamado de atención si se tiene en cuenta que el 31% de los consumidores reconocen a La Rioja como una denominación de origen.

Hechos y cifras que se han mencionado dentro del Foro de Marketing del Vino, celebrado esta semana en Riojaforum, y que revelan la necesidad de un nuevo marketing para el vino español.La asignatura pendiente de la industria vinícola española, coincidieron en señalar expertos y productores.

Xavier Ybargüengoitia. Director general de Estates and Wines de Möet Hennessy Wine Division señaló la virtud que se puede explotar del vino riojano como marca: independientemente de su excelencia: «el consumidor no lo compra por eso sino por la marca, por el concepto que representa, porque vendemos un sueño». España, señalaron diversos expositores, está muy de moda en Estados Unidos.

Una ilustración de ese concepto es La web Vibrant Rioja , desarrollada por la agencia Patrice Tanaka. Una campaña dirigida al público joven que no termina de explotar las nuevas tecnologías (el diseño es pobre y la navegación lenta, además de que es necesario visitrar páginas secundarias para ver los vídeos).

Las exportaciones de Rioja a los Estados Unidos cayeron más de un 4% el año pasado (6,5 millones de litros menos). Un panorama que se complica aún más ante la fuerte competencia argentina y la crisis.

He ahí un producto esperando una marca.

Web | Vibrant Rioja

Scroll al inicio