¿Adiós al cobrador del frac?

Cuando todo se hunde, a fabricar salvavidas… O a trabajar disfrazado para una agencia de cobros a morosos. El último año, en pleno agravamiento de la crisis, la morosidad crediticia ha subido de un 0,95% en el 2008 a un 3,8%. Y mientras empresarios y familias tienen problemas para pagar sus deudas, las compañías de cobros a morosos (feliz mezcla de despedida de solteros y factotum mafioso) han aumentado en un 20% su facturación gracias al temor que los españoles tienen al ridículo y la exposición social.

frac

Para quien no lo sepa (y feliz si no lo sabe pues no los ha padecido) estas empresas aprovechan los huecos en la legislación sobre recuperación de impagos y bajo un esquema de etiqueta más bien folclórico, son contratadas por particulares para acometer lo que en Argentina se conoce como «apretar» a sus deudores. Su método: perseguir al moroso disfrazados de lunáticos en frac, monjes, toreros, budas, pollos… y en un caso utilizando gitanos reales.

En una entrevista concedida al Times, Miguel González de los Cobradores del Monasterio refleja la filosofia de estas empresas: «No lo vemos como una humillación, sino como hacer algo público. Es lo mismo que con la publicación de los nombres de los pedófilos».

Desde luego, un deudor es tan letal y moralmente reprobable. Sin embargo, la cruzada justiciera de las empresas de cobros a morosos podría estar cercana a su fin: hay una iniciativa de ley en el Parlamento Catalán para proteger a los deudores de esta invasión a la intimidad.

Esperemos que el cobrador del frac cuelgue, de una vez, el disfraz.

Fuente | Time

Scroll al inicio