Haciendo números sobre el coste del despido en España

despido

Como sucede cíclicamente, los empresarios reclaman una urgente reforma laboral, que necesariamente debe incluir un abaratamiento del despido, para pasar de los 45 días/año actuales, a cifras más reducidas y más de acorde con los países desarrollados de nuestro entorno. Por su puesto, dan convincentes argumentos y nos explican como esta el alto coste del despido es una dura carga, que lastra la creación de empleo y el desarrollo económico de España.

Pero hagamos algunos números sobre el tema y después que cada uno juzgue cuan importante es reducir el coste del despido en España:

1) 45 días de salario por año trabajado, supone un 12,3% del salario del trabajador, que no del coste del empresario, que además del salario, incluye las cargas sociales. Por tanto el coste real del despido para el empresario supone un coste del 8-10% adicional de la mano de obra.

2) Pero esto no quiere decir que el coste laboral en España, sea un 8-10% mayor que si existiera el despido libre. No toda relación laboral se extingue necesariamente por un despido improcedente, que conlleva esos 45 días/año. Los trabajadores abandonan voluntariamente el puesto de trabajo, se jubilan, son despedidos por causas justificadas o son despedidos por causas objetivas, como un ERE, con lo que los 45 días pasan a ser 20 días. Además, dado que la mayoría de los contratos que se firman en este país son temporales o por obra o servicio, la indemnización se reduce a 8 días/año en esos casos.

3) Es difícil dirimir hasta donde baja esa cifra del 8-10% de coste si se tienen en cuenta los factores anteriores y se hace una media, pero es fácil adivinar que no irá más allá del 5%.

De todo esto se deduce, que el hecho de que en España la indemnización por despido improcedente sea de 45 días/año, supone un incremento de los costes laborales de entorno al 5%, respecto al despido libre. Reducir esa indemnización, lo único que haría sería reducir ese coste de despido al 2-4%, que es el de los países más desarrollados de nuestro entorno.

Lo curioso es que, en esos países con los que se nos compara, los salarios suelen ser sustancialmente más altos que en España. A los empresarios españoles ya les sale un 20, un 30 o un 40% más barata la mano de obra en España, que en Francia, Holanda o Alemania, pero parece que eso no es suficiente y hay que reducir ese coste en un 2% adicional, mediante el abaratamiento del despido, porque eso es lo que hará que España despegue y sea competitiva internacionalmente.

Scroll al inicio