Los últimos datos estadísticos respecto a los fondos de inversión apuntan a que la actual coyuntura económica está castigando especialmente a los fondos de inversión Garantizados. Según un último informe, en los dos primeros meses del presente año este tipo de fondos ha experimentado salidas por un importe neto de 401 millones de euros, lo que contrasta con las entradas que han experimentado los fondos de inversión en Renta Fija, y que ascienden apróximadamente hasta los 600 millones de euros.
Difícil coyuntura del mercado
Debido a la especial estructura de este tipo de fondos, los garantizados están sufriendo un fuerte descenso que les obliga a buscar nuevas soluciones y alicientes. Hay que tener en cuenta, tal y como explica Enrique Borrajeros, responsable de desarrollo de negocio y socio de Abante Asesores, que «a la hora de montar un garantizado hay que tener en cuenta los tipos de interés, que son los que marcan cuánto cuesta garantizar el principal del fondo, y las rentabilidades que puedes ofrecer. Cuanto más bajos estén, más caro sale».
En este tipo de fondos se suelen comprar bonos que garantizan el capital inicial, y con el cupón que pagan se ofrece un rendimiento al partícipe en el caso de los de renta fija, o bien se adquieren opcionesen el caso de los garantizados de renta variable.
Descenso de las comisiones
Uno de los datos más importantes que afectan a estos fondos y al sector en general es que, a lo largo de este año, 37 fondos garantizados ya han comunicado a la CNMV la reducción de sus comisiones, en un intento de hacerlos más atractivos, mientras que en el resto de categorías de fondos tan sólo se ha tomado esta medida de reducción de tasas en 16 productos.
La explicación a esta medida nos la ofrece nuevamente Enrique Borrajeros al indicar que las gestoras prefieren renunciar en este momento a una parte de las comisiones con el fin de que las rentabilidades puedan ser más atractivas.